"Los invitamos a conocer la calidez de la gente de Veracruz unida por un pasado lleno de magia, misticismo y tradición con el viejo mundo. Esto nos permitirá seguir impulsando la inversión, el incremento de visitantes, la creación de empleos directos e indirectos", expresó el maestro Iván Martínez, subsecretario de turismo y cultura del estado.
Martínez comentó que estos esfuerzos que se realizan en Veracruz tienen un propósito bien definido: "Contribuirán al desarrollo del sector turístico, en los pueblos mágicos y en los municipios de Xico, Papantla, Orizaba, Coscomatepec, Zozocolco de Hidalgo, Coatepec y Tlacotalpan patrimonio cultural".
Un viaje único
La primera parada en esta aventura fue en el municipio de La Antigua, que además de sus 500 años de historia colonial, recientemente fue puesta en el spotlight gracias a la labor de reconstrucción de Ana de la Reguera; aquí supimos también que se encuentra la primera iglesia edificada en México.

La recomendación es recorrer la Casa de Cortés con sus paredes cubiertas de raíces que le dan un aire místico. Para comer está el spot Las Delicias Marinas, un clásico de la zona para probar el pulpo a las brasas, frijoles con puré de camarón, arroz a la tumbada y sopa de mariscos.
Para seguir con la ruta es un must una parada en Chachalacas, a tan sólo 40 minutos del puerto, con sus casitas costeras y restaurantes playeros que ofrecen desayunos y comidas con la pesca del día: róbalo, camarones para pelar, erizos de mar y manjares costeños.
De la mano de Monkey Fish, expertos en experiencias ecoturísticas, en una pickup se puede recorrer la playa, durante 15 minutos, para llegar a las famosas Dunas de Chachalacas, que son montículos de arena que se han formado a lo largo de siglos por los huracanes y los famosos nortes, con los fuertes vientos que llegan del Golfo de México.