Publicidad
Publicidad

Muere Manuel Lapuente, histórico director técnico de la Selección Nacional y destacado futbolista, a los 81 años

Manuel Lapuente, quien llevó a la Selección Nacional a ganar la Copa Confederaciones en 1999 falleció a la edad de 81 años, según se confirmó hoy.
sáb 25 octubre 2025 06:54 PM
Manuel Lapuente
Manuel Lapuente 1944-2025 (Agencia México)

Este sábado 25 de octubre de 2025 se confirmó el fallecimiento de Manuel Lapuente Díaz, histórico entrenador y exfutbolista, a los 81 años, tras complicaciones derivadas de una neumonía que deterioró su salud.

Publicidad

¿Quién fue Manuel Lapuente?

Nacido el 15 de mayo de 1944 en Puebla de Zaragoza, México, Lapuente comenzó su carrera como futbolista en 1964 con Rayados de Monterrey.

Jugó después para Necaxa (desde 1966), Puebla (desde 1970, donde destacó) y Atlas (hasta su retiro en 1976). Representó a la Selección Mexicana en 13 partidos entre 1967 y 1973, anotando cinco goles, y formó parte del equipo que ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1967 en Winnipeg, Canadá.

El legado de Manuel Lapuente como director técnico

Su legado como director técnico es monumental. Dirigió a clubes como Puebla, Tigres, Ángeles de Puebla, Atlante, Cruz Azul, Necaxa y América, y conquistó cinco títulos de Liga MX: Puebla (1982-83 y 1989-90), Necaxa (1994-95 y 1995-96) y América (Verano 2002).

Manuel Lapuente
Manuel Lapuente 1944-2025 (Agencia México)

Acumuló 12 títulos oficiales, incluyendo Copas México, Campeón de Campeones y torneos de CONCACAF, y dirigió más de 800 partidos en Primera División, colocándose entre los entrenadores más exitosos del país, junto a leyendas como Ignacio Trelles y Raúl Cárdenas.

Publicidad

Manuel Lapuente, la Selección Nacional y su triunfo en la Copa Confederaciones

El pináculo de su carrera llegó en 1999, cuando llevó a la Selección Nacional a ganar la Copa Confederaciones de la FIFA, venciendo 4-3 a Brasil en la final del Estadio Azteca, con goles de Miguel Zepeda (doblete), José Manuel Abundis y Cuauhtémoc Blanco.

También guió al Tri a los octavos de final del Mundial de Francia 1998 y ganó la Copa Oro de 1998, consolidando su impacto internacional.

Manuel Lapuente
Manuel Lapuente 1944-2025 (Agencia México)

Con su inseparable boina, carácter fuerte y un estilo táctico “lapuentista” basado en un 4-4-2 defensivo y equilibrado, Lapuente influyó en entrenadores como Raúl Arias y José Manuel de la Torre. En 2023, la Federación Mexicana de futbol y la Liga MX lo reconocieron como “leyenda” por su trayectoria.

Publicidad

El adiós a Manuel Lapuente

En lo personal, Manuel Lapuente vivió discretamente en Atlixco, Puebla, junto a su esposa Susana Calderón, alejado de los reflectores y centrado en su pasión por el futbol. No se ha informado el lugar exacto de su fallecimiento ni condiciones crónicas previas, pero la neumonía fue la causa final.

La comunidad futbolística llora su partida. Clubes como Tigres y Puebla han dedicado minutos de silencio, y figuras como José Ramón Fernández han elogiado su legado. Lapuente también dejó huella como director deportivo del Tri en 2010 y analista en Fox Sports. Su escuela, carácter y pasión perdurarán en cada cancha.

Con información de Agencia México

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad