Publicidad
Publicidad

Muere Diane Keaton a los 79 años, musa de Woody Allen y ganadora del Oscar por ‘Annie Hall’

Medios estadounidenses confirman la muerte de la actriz Diane Keaton, quien saltó a la fama tras participar en ‘El Padrino’ y ser musa de Woody Allen.
sáb 11 octubre 2025 01:23 PM
Diane Keaton
Muere Diane Keaton a los 79 años (Amy Sussman/Getty Images)

Aunque todavía no se dan a conocer detalles pormenorizados del hecho, este día se confirmó la muerte de la actriz Diane Keaton a los 79 años de edad y cuyo deceso habría ocurrido en California, según dio a conocer la revista People.

Un vocero de la familia confirmó el fallecimiento de quien fuera musa de Woody Allen en los años setenta a la publicación estadounidense y pidió privacidad en este difícil momento.

Publicidad

¿Quién fue Diane Keaton?

Originaria de Los Ángeles, California, donde nació en 1946, Diane Keaton saltó a la fama tras participar en la película El Padrino, de 1972, bajo la dirección de Francis Ford Coppola, y donde interpretó el papel de Kay, aunque ya había participado en distintas producciones de televisión con pequeños papeles desde 1970.

Diane Hall —su verdadero nombre— adoptó el apellido de soltera de su madre, Keaton, cuando decidió lanzarse al teatro.

Hay celebridades que mantienen un contacto muy cercano con su lado femenino/masculino. Ya sea el extremo de cambiarse de sexo o simplemente gustan de las características del sexo opuesto.
Diane Keaton 1946-2025 (Getty Images)

Su carrera comenzó en Broadway con la obra Hair, pero su destino cambió cuando Woody Allen la eligió para Play It Again, Sam (1972, conocida en México como Sueños de un seductor), donde se estableció la química de la pareja que, del escenario se trasladó al cine, con lo que dio inicio a una de las duplas más memorables del cine no comercial de Hollywood.

Publicidad

Diane Keaton: la musa de Woody Allen y eterna rebelde de Hollywood

Su consagración llegó en 1977 con Annie Hall, por la que ganó el Oscar a Mejor Actriz. La película redefinió la comedia romántica y consolidó un nuevo tipo de heroína, al mostrar un personaje neurótico, encantador y con un look poco convencional.

Ese personaje, que mezclaba frescura, torpeza y sofisticación, marcó a toda una generación de mujeres que vieron en Keaton un modelo de libertad y autoexpresión, alejado de las convenciones de las “leading ladies” hollywoodenses.

Diane Keaton lució formidable a lado de Al Pacino en `El Padrino´.
Diane Keaton (Getty Images)

Publicidad

Diane Keaton, una actriz que desafió los géneros

Diane Keaton, sin embargo, nunca fue sólo “la musa de Woody Allen”. Antes y después de Annie Hall, trabajó con otros consagrados como Francis Ford Coppola, quien la dirigió en El Padrino (1972) y sus secuelas, donde interpretó a Kay Adams, la esposa del atormentado Michael Corleone (Al Pacino).

Años más tarde, bajo la dirección de Warren Beatty en Reds (1981), interpretó a la periodista Louise Bryant, un papel por el que fue nominada nuevamente al Oscar. También brilló en Marvin’s Room (1996), The First Wives Club (1996, junto a Bette Midler, Goldie Hawn y Sarah Jessica Parker), Something’s Gotta Give (2003) —junto a Jack Nicholson, con quien demostró que la sensualidad no tiene fecha de caducidad— y Book Club (2018), un éxito inesperado que la reconectó con nuevas generaciones.

Diane Keaton empezó a adoptar como mamá soltera a los 50 años, y formó una familia con sus hijos Dexter y Duke.
Diane Keaton (Getty Images)

La mirada de Diane Keaton detrás de la cámara

Keaton también exploró el lado más íntimo del cine desde la dirección. En Heaven (1987) experimentó con el formato documental para reflexionar sobre la vida después de la muerte, mientras que en Unstrung Heroes (1995) retrató con ternura y humor las complejidades familiares.

Activismo y autenticidad

Fiel a sí misma, Diane Keaton supo utilizar su fama con un propósito. Fue una activista comprometida con la preservación arquitectónica de Los Ángeles, donde restauró casas históricas con su particular estética, una mezcla entre el estilo californiano, lo industrial y lo romántico.

Además, fue una voz activa en temas de adopción, equidad de género y envejecimiento con dignidad, sin caer nunca en el cliché del discurso hollywoodense. Adoptó a dos hijos en solitario, Dexter y Duke, y habló abiertamente sobre cómo la maternidad transformó su vida: “Tuve que esperar a convertirme en una mujer para poder ser madre”, dijo en una entrevista hace años.

El estilo de Diane Keaton: una revolución silenciosa

Si su talento la convirtió en una leyenda hollywoodense, el estilo de Diane Keaton la volvió inmortal. Con sus trajes oversize, camisas blancas abotonadas hasta el cuello, fedoras, guantes y una paleta en blanco y negro, Diane reinventó el poder de la individualidad.

Woody Allen no sólo apostó por qué el filme lo protagonizara una de sus grandes musas: Diane Keaton, sino que pidió que mantuviera su propio estilo, abriéndole paso a la aceptación del `menswear´ entre el público femenino.
El estilo inconfundible de Diane Keaton que surgió en 'Annie Hall' (Especial)

Lo que empezó como un gesto intuitivo en los años setenta —cuando usó su propia ropa para Annie Hall— terminó por convertirse en su sello personal y en un símbolo cultural por el que siempre será recordada.

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad