En medio de rumores sobre posibles redadas anti-inmigrantes durante el Super Bowl LX, la Casa Blanca desmintió que existan planes concretos para realizar redadas anti-inmigrantes por parte de los agentes del ICE, por lo que los fans de Bad Bunny que asistan al evento deportivo y cuya situación migratoria sea irregular podrían sentirse a salvo.
Fans de Bad Bunny ¿a salvo?: la Casa Blanca descarta redadas anti-inmigrantes del ICE durante el Super Bowl LX

La Casa Blanca descarta redadas del ICE en el Super Bowl donde se presentará Bad Bunny
La encargada de dar a conocer dicha versión fue la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “Hasta donde sé, no hay un plan tangible para eso en este momento”, aseguró la funcionaria con respeto al partido donde se presentará el Conejo Malo el próximo 8 de febrero de 2026 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California.
Sin embargo, Leavitt subrayó que la administración del presidente estadounidense Donald Trump mantiene su política anti-inmigrante. “La Administración siempre va a arrestar y deportar a los inmigrantes ilegales cuando los encontremos”, subrayó desde Washington D.C.

Un Super Bowl con tensión política y música de Bad Bunny
Las declaraciones de la jefa de prensa de la Casa Blanca se dan después de que Corey Lewandowski, asesor del Departamento de Seguridad Nacional, sugiriera que agentes del ICE podrían desplegarse en las inmediaciones del estadio en California para realizar redadas entre los asistentes al Super Bowl LX, luego de que se confirmara que Bad Bunny encabezaría el espectáculo de medio tiempo, en la final de liga de la NFL.
“No hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a quienes se encuentran en este país ilegalmente. Ni el Super Bowl, ni en ningún otro lugar”, aseguró Lewandowski durante su reciente participación en un podcast.

Además, criticó abiertamente la elección del artista puertorriqueño como estrella del medio tiempo. “Es una vergüenza que (la NFL) haya decidido elegir a alguien que parece odiar tanto a Estados Unidos para representarlos”.
Bad Bunny: música y activismo
El show de medio tiempo del Super Bowl se ha convertido en un espacio donde el entretenimiento y un mensaje político (aunque sea velado) suelen cruzarse. En 2020, Shakira y Jennifer Lopez enviaron mensajes sobre identidad latina y migración con una coreografía que incluyó niños en jaulas, evocando las políticas migratorias de la era Trump.
En 2016, Beyoncé generó controversia al aludir al movimiento Black Lives Matter. Ahora, en 2026, la participación de Bad Bunny reaviva el debate sobre cultura, inmigración y política en un escenario global.

Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre real del Conejo Malo, ha sido una de las voces más críticas frente al trato a los migrantes y el abandono histórico de Puerto Rico. En 2024 respaldó a Kamala Harris en su campaña presidencial, al compartir en Instagram un video donde la demócrata cuestionaba la respuesta de Trump a los huracanes en la isla.
El artista de 31 años también adoptó una postura radical en su gira mundial Debí tirar más fotos World Tour, que inicia en noviembre de 2025, al excluir deliberadamente a Estados Unidos de los territorios a los que llevará su espectáculo. “No estoy haciendo fechas en Estados Unidos porque temo que agentes del ICE aparezcan en mis conciertos”, explicó a i-D Magazine.
Bad Bunny en el Super Bowl: un momento histórico para la música latina
Con su presentación en el Super Bowl LX, Bad Bunny se convertirá en el primer artista latino masculino en actuar en solitario en el espectáculo de medio tiempo, un logro que él mismo describió como algo que trasciende su carrera.
“Lo que siento va más allá de mí mismo. Es por aquellos que vinieron antes que yo y corrieron incontables yardas para que yo pudiera entrar y anotar un touchdown… esto es por mi gente, mi cultura y nuestra historia”, señaló el intérprete.

La NFL anunció y celebró la elección del músico boricua como un reflejo de la diversidad cultural del país, mientras que millones de fans en todo el mundo lo ven como un reconocimiento al impacto global de la música latina.
Sin embargo, las críticas de sectores conservadores que cuestionan su activismo político y su rechazo a presentarse en escenarios estadounidenses han dado paso a una conversación más amplia sobre cómo el Super Bowl refleja las tensiones sociales de nuestro tiempo.
Con información de Agencia México