Publicidad
Publicidad

Bad Bunny logra gustarle a los papás y hasta a los abuelos de sus fans con orgullo boricua, perseverancia y música

Tras concluir su histórica residencia musical en el Coliseo de Puerto Rico, Bad Bunny demostró que puede conquistar melómanos de todas las edades.
vie 03 octubre 2025 01:34 PM
Bad Bunny concluye residencia de conciertos en Puerto Rico
Bad Bunny (Dia Dipasupil/Getty Images)

Luego de confirmarse como el artista que encabezará el show de medio tiempo del Super Bowl LX, programado para el domingo 8 de febrero de 2026, en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, Bad Bunny tuvo una conversación con René Pérez Joglar, Residente, sobre el impacto cultural y emocional que tuvo su residencia musical en el Coliseo de Puerto Rico.

Publicidad

Esta hazaña no solo dejó beneficios económicos para su país (uno de los objetivos que buscaba Benito), sino también una marca importante en su trayectoria artística.

Y es que con esta treintena de conciertos, seguida del lanzamiento de su más reciente álbum Debí tirar más fotos (y antes de lanzarse a una gira mundial) el músico de 31 años logró conquistar y gustarle a los papás y hasta a los abuelos de sus fans, según dejó ver en la charla con su colega y mentor.

Bad Bunny concluye residencia de conciertos en Puerto Rico
Bad Bunny (Edgardo Medina/NurPhoto/Shutterstock/Edgardo Medina/NurPhoto/Shutterstock)

Bad Bunny entrega su corazón por Puerto Rico

Al hablar sobre su recientemente concluida y exitosa residencia de 30 conciertos en el escenario más importante de su natal Puerto Rico, el Coliseo José Miguel Agrelot, Bad Bunny concluyó que este logro fue resultado de su trabajo y la pasión con que se entrega a la música y a su público.

“Eso no se roba, eso no se compra, eso es de las cosas que más me llena. Y es algo que es parte del propósito, pero también sale de lo que he hecho de corazón. No es que yo tengo esto o quiero esto; es una consecuencia de todo lo que se está haciendo y de todo lo que se hace”, expresó el cantante en una conversación con el también músico René Pérez, Residente.

Bad Bunny concluye residencia de conciertos en Puerto Rico
Bad Bunny (William rMartorell/Getty Images)

Publicidad

Bad Bunny logra gustarle a los papás y hasta a los abuelos de sus fans

Desde el lanzamiento de su disco Debí tirar más fotos, Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre real de Bad Bunny, dejó en claro que su intención era dar un volantazo a su carrera y, sin alejarse del todo de su estilo urbano (el mismo que lo ha convertido en una de las estrellas globales más influyentes y escuchadas de la actualidad), presentar un homenaje a la música y a la cultura de su país; un gesto que ha sido interpretado —incluso— como un discurso político desde su trinchera artística.

En este sentido, el Conejo Malo destacó cómo su residencia logró unir generaciones, uno de los objetivos que tuvo al crear su último disco, con lo que demuestra que su música no es únicamente para las generaciones más jóvenes (donde se encuentra la mayoría de sus fans), sino que puede conquistar también a los papás y los abuelos de éstos.

Bad Bunny concluye residencia de conciertos en Puerto Rico
Bad Bunny (William rMartorell/Getty Images)

“Quería que los chamaquitos que me escuchan pudieran decir: ‘Mira, tengo un disco que puedo escuchar con papi, que a lo mejor a papi no le gusta Bad Bunny, o a la abuela’. Ahora tienen algo que compartir con sus familias”, explicó el también actor en entrevista para Billboard.

Bad Bunny celebra que fans de todas las edades llenaran sus 30 conciertos en Puerto Rico

Ése fue un detalle que Bad Bunny valoró por sobre todas las cosas, la reacción del público en los shows, donde se observaba una mezcla de edades que iba desde niños hasta personas de 80 y 90 años.

Bad Bunny concluye residencia de conciertos en Puerto Rico
Bad Bunny (Edgardo Medina/NurPhoto/Shutterstock/Edgardo Medina/NurPhoto/Shutterstock)

“Ver las personas con las banderas, la juventud reaccionando a cada aparición en pantalla… ese sentimiento, esa semilla de lo que se vivió aquí, es algo que se va a quedar en los corazones de quienes fueron parte de esto”, afirmó.

Para Bad Bunny, más allá del dinero, el impulso al turismo o la notoriedad que le haya brindado, lo que permanece tras su histórica residencia de conciertos en el Coliseo de Puerto Rico es el legado emocional y cultural que deja su música en Puerto Rico, algo que él considera invaluable y que trasciende cualquier cálculo económico.

Publicidad

Bad Bunny en México; Benito se prepara para su gira mundial y para el Super Bowl

Ahora, el cantante se prepara para emprender su gira de conciertos Debí tirar más fotos World Tour, con la que se presentará en el Estadio GNP de la Ciudad de México los días 10, 11, 12, 15, 16, 19, 20 y 21 de diciembre próximos. Además de viajar a distintos países de América Latina, Asia, Oceanía y Europa.

Más tarde, el Conejo tendrá tiempo para preparar el show del medio tiempo del Super Bowl, un tema que ha generado gran expectativa y polémica, no sólo por los ataques racistas generados por la presentación de un artista que no canta en inglés, sino también debido a que se espera la presencia de agentes de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante el evento.

Esta situación llevó al cantante a evitar abrir fechas de su gira en territorio estadounidense, para evitar poner en riesgo a sus fans cuya situación migratoria no estuviera en regla y anticipándose a las posibles arbitrariedades que pudieran cometer los agentes del ICE.

Con información de Agencia México

Tags

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad