Fue una jornada histórica en España. El grito de ¡viva el rey! volvió a resonar en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo —actual Congreso de los Diputados— 44 años después de que la proclamación de la II República (14 de abril de 1931) y la salida del país de Alfonso XIII iniciaran ese largo paréntesis para la institución monárquica española.
"Mi gran preocupación era: muerto Franco, ¿cómo lo voy a hacer para instaurar la democracia? (...) Necesitaré un mínimo de tiempo para que entiendan bien lo que tengo intención de hacer", confesó Juan Carlos de Borbón al escritor español José Luis de Vilallonga en las conversaciones que éste recoge en su libro El rey.

FIGURA CLAVE EN LA DEMOCRACIA
Y él mismo revela lo que Torcuato Fernández Miranda, su profesor, consejero y uno de los principales muñidores de la Transición, le comentó ante sus preocupaciones.
Vuestro primer discurso será la clave de todo el cambio, y en él habréis de decir a los españoles: 'esto es lo que tengo la intención de hacer y así es como voy a hacerlo'