Publicidad
Publicidad

Sellan la paz en Bellas Artes, pero... ¿Por qué se pelearon Iñárritu y Arriaga?

Veinticinco años después de Amores Perros, Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga se reencontraron en el Palacio de Bellas Artes pero ¿Por qué se pelearon?
mar 07 octubre 2025 04:16 PM
AP_BELLAS ARTES_CORTESÍA IMCINE 14.jpeg
Alejandro Gónzalez Iñárritu y Guillermo Arriaga se abrazan en el escenario del Palacio de Bellas Artes. (Cortesía IMCINE)

En un momento cargado de emoción, Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga se fundieron en un abrazo sobre el escenario del Palacio de Bellas Artes, durante la proyección especial por el 25 aniversario de Amores Perros. El reencuentro marcó el fin de una de las rupturas más comentadas del cine latinoamericano.

“Esta coyuntura del aniversario de 25 años ha sido el marco perfecto para hacer a un lado nuestras diferencias y reencontrar ese cariño profundo y mutuo que siempre compartimos”, dijo Iñárritu ante una sala llena.

“Cuando inicié el rodaje, recuerdo en el ritual de inicio unas flores rojas. Les dije que íbamos a estar por siempre enlazados nuestros nombres en una lata de cine para siempre. Y es verdad, aquí seguimos”, añadió el director, recordando el origen del proyecto.

Publicidad

Iñárritu-Arriaga: El reencuentro más esperado

La voz ya está entrecortada pero aún así Iñárritu se abalanzó ante la impostergable sorpresa: “Quiero que le demos un aplauso muy, muy grande a mi querido hermano, un aplauso gigante a mi hermano, al gran y talentoso escritor Guillermo Arriaga” .

Arriaga, visiblemente emocionado, respondió: “Aun en momentos de vidas profundas siempre hay la posibilidad de la reconciliación. Y creo que en un momento tan complicado en el mundo es bonito que este señor y yo estemos juntos de nuevo como lo que siempre fuimos: hermanos”.

El público de pie ovacionó el gesto, que cerró simbólicamente una herida de 20 años.

WhatsApp Image 2025-10-06 at 8.26.19 PM.jpeg
Iñárritu y Arriaba se abrazan en el escenario del Palacio de Bellas Artes. (Selene Alaide. )

¿Por qué se pelearon Iñárritu y Arriaga?

La relación entre ambos se fracturó tras el estreno de Babel en 2006. Según versiones de ambos artistas y de la prensa internacional, la disputa surgió por diferencias sobre la autoría y el crédito de sus películas.

Arriaga sostenía que debía reconocerse su papel central como guionista, mientras que Iñárritu defendía que el cine es una obra colectiva. La tensión escaló cuando Arriaga fue excluido de la alfombra roja de los Premios Oscar 2007, donde Babel fue nominada a Mejor Película.

En entrevistas posteriores, Arriaga comentó: “Yo escribí Amores Perros, 21 Grams y Babel. No son películas de un solo hombre. Y el cine se hace en colaboración.” Por años, ambos evitaron hablar del tema, hasta que este reencuentro selló finalmente la paz.

Todavíe en 2021 la rensilla se avivó cuando Iñárritu estrenó El Renacido y Arriaga ganó el prmeio Alfaguara de Novela y le contó al diario El País que la premisa de esa película era suya. "La idea, sí. Obviamente. No he visto la película, pero yo le he contado esa idea y mi obsesión por la misma, así que me robó mi mundo", respondió el autor,

Robert Salerno, Guillermo Arriaga, Alejandro Gonzalez Inarritu and David Linde
El productor Robert Salerno, el guionista Guillermo Arriaga y el director Alejandro Gonzalez Inarritu durante la promoción de 21 gramos. (Kevin Winter/Getty Images)

Publicidad

Iñárritu-Arriaga: Tres obras maestras compartidas

Juntos, Iñárritu y Arriaga crearon la llamada “Trilogía de la Muerte" que marcó la historia del cine y se convirtió en un referente obligado del cine moderno.

Amores Perros (2000) – Ganadora en Cannes y nominada al Oscar. Un retrato visceral de la Ciudad de México y sus amores fragmentados.

Emilio Echevarría (L) and Iñárritu (R) – credit is Federico Garcia2.jpeg
Emilio Echeverría y Alejandro González Iñárritu en el set de Amores Perros. (Federico García / Cortesía. )

21 Grams (2003) – Con Sean Penn, Naomi Watts y Benicio del Toro, una historia sobre la pérdida y la redención.

babel_1280x720.jpeg
Fotograma de la cinta Babel. (Cortesia )

Babel (2006) – Cierre de la trilogía y símbolo de la incomunicación global. Ganó el premio a Mejor Director en Cannes.

Después del desencuentro: los caminos separados de Iñárritu y Arriaga

Tras su separación, ambos tomaron rumbos distintos pero exitosos:

Alejandro G. Iñárritu triunfó en Hollywood con Birdman (2014) y The Revenant (2015), por las que ganó dos premios Oscar consecutivos a Mejor Director. En 2022 regresó a México con Bardo, una reflexión íntima sobre identidad y memoria.

Guillermo Arriaga debutó como director con The Burning Plain (2008) y se consolidó como novelista con Salvar el fuego (Premio Alfaguara 2020).

Ambos siguieron creando desde la distancia, hasta que el destino los volvió a reunir 25 años después del filme que cambió sus vidas.

Publicidad

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad