Publicidad
Publicidad

Ariel 2025: Guillermo del Toro y Amores perros recibirán reconocimiento especial

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, anunció que entregará reconocimientos especiales a Del Toro y a Amores perros en la gala del Ariel 2025
mié 20 agosto 2025 07:45 PM
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, anunció que entregará reconocimientos especiales a Del Toro y a Amores perros en la gala del Ariel 2025
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, anunció que entregará reconocimientos especiales a Del Toro y a Amores perros en la gala del Ariel 2025

La mañana en los Estudios Churubusco tenía un aire de celebración. Entre saludos, abrazos y cámaras, se llevó a cabo la reunión de nominados al Premio Ariel 2025, uno de los momentos más esperados en la antesala de la gran ceremonia. En medio de ese ambiente, el presidente de la AMACC, Armando Casas, tomó la palabra para compartir una noticia: este año se entregarán dos reconocimientos especiales al mérito cinematográfico.

El reconocimiento, que será la primera vez que se entregué, será otorgado al cineasta Guillermo del Toro por su “apoyo incondicional al cine mexicano y al filme Amores perros, de Alejandro González Iñárritu que cumple 25 años desde su estreno.

“Nos parecía fundamental reconocer a quienes no sólo representan lo mejor de nuestro cine, sino que lo han transformado. Guillermo del Toro es un embajador cultural de México en el mundo, y Amores perros marcó un antes y un después en nuestra cinematografía”, afirmó Casas frente a los nominados y medios reunidos.

Publicidad

Guillermo del Toro: la imaginación sin fronteras

El homenaje a Guillermo del Toro reconoce una trayectoria que ha puesto a México en el mapa del cine mundial. Desde Cronos hasta Pinocho, pasando por El laberinto del fauno y La forma del agua, su obra ha combinado la fantasía con profundas reflexiones sobre la condición humana.

“Del Toro no sólo ha cosechado premios, ha creado un universo que inspira a generaciones enteras de cineastas y espectadores. Es un artista que demuestra que la imaginación también es una forma de resistencia cultural”, dijo Casas, subrayando la relevancia del cineasta tapatío, ganador de tres premios Oscar y referente indiscutible del cine contemporáneo.

Guillermo del Toro con el Léon de Oro de Venecia.
Guillermo del Toro con el Léon de Oro de Venecia.

Publicidad

Amores perros: 25 años de ladrar en la pantalla

El segundo reconocimiento mira hacia un clásico moderno. Estrenada en el año 2000, Amores perros no solo fue el debut de Alejandro González Iñárritu, sino una revolución estética y narrativa para el cine nacional. Con guión de Guillermo Arriaga, fotografía de Rodrigo Prieto y un elenco encabezado por Gael García Bernal,Gustavo Sánchez Parra, Humberto Busto y Vanesa Bauche, la cinta entrelazó historias en la Ciudad de México con una crudeza y una intensidad pocas veces vistas en pantalla.

“Amores perros nos obligó a mirarnos de frente como sociedad. Fue una película que rompió moldes, que se abrió camino en festivales internacionales y que demostró que en México podíamos contar nuestras historias con un lenguaje universal”, señaló Casas.

La cinta, que cumple 25 años en 2025, se convirtió en un fenómeno cultural, obtuvo el Premio de la Semana de la Crítica en Cannes y una nominación al Oscar como Mejor Película Extranjera. Hoy, un cuarto de siglo después, la AMACC reconocerá su vigencia y su impacto.

4-Amores-Perros_Alejandro-G.-Inarritu-copy-1120x605.jpg
Fotograma de Amores Perros, de Alejandro González Iñárritu.

Publicidad

El Ariel: espejo del cine mexicano

El Premio Ariel es, desde 1946, la máxima distinción del cine en México. Año tras año, la estatuilla —creada por el escultor Ignacio Asúnsolo— se entrega a lo más destacado de la producción nacional.

Este miércoles se dieron a conocer los nombres de quienes están en las diferentes categorías de que premian a lo mejor del cine mexicano.
Este miércoles se dieron a conocer los nombres de quienes están en las diferentes categorías de que premian a lo mejor del cine mexicano.

“Los Ariel son una celebración colectiva. Cada nominación, cada premio, refleja la pasión de quienes mantienen viva nuestra cinematografía. En tiempos de desafíos, estos reconocimientos también son un recordatorio de la fuerza cultural de México”, enfatizó Casas durante la reunión.

La edición 2025 tendrá su gala en septiembre desde Puerto Vallarta, Jalisco, donde se darán a conocer a los ganadores en todas las categorías. Pero el anuncio de hoy ya dejó claro que la ceremonia estará marcada por la emoción de reconocer tanto al presente como a la memoria viva del cine mexicano.

Tags

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad