El Museo Universitario del Chopo cumple 50 años y lo celebra con una gran exposición retrospectiva titulada Era un árbol y se convirtió en un bosque. La muestra abrirá sus puertas el 21 de agosto de 2025 y se extenderá hasta el 7 de diciembre del mismo año, como parte de un programa conmemorativo que incluye conciertos, publicaciones y actividades para todas las comunidades.
La curaduría está a cargo de un equipo colectivo integrado por Sofía Carrillo, Israel García, Carlos Gasca, Sol Henaro y Karol Wolley, quienes rescatan momentos clave de la historia del recinto a partir de archivos, acervos artísticos y nuevas comisiones. La exposición busca reflejar el tránsito del museo como espacio de resistencia, creación y encuentro.
Publicidad
La exposición:
Era un árbol y se convirtió en un bosque
La exposición propone un recorrido crítico por los momentos más emblemáticos de la historia del Chopo, desde el nacimiento del cinematógrafo universitario y la fundación de la Semana Cultural Lésbica Gay, hasta la irrupción del performance, la música experimental y la consolidación de sus colecciones artísticas. A través de obras de archivo, documentos históricos y comisiones especiales —como las de Wendy Cabrera Rubio, APRDELESP y Pío Longo—, la muestra traza un mapa vivo de cómo el museo ha sido un epicentro de expresiones disruptivas y comunidades diversas.
Foto de archivo del Museo Universitario del Chopo.(Cortesía UNAM. )
El montaje culmina con un centro de documentación abierto al público, que reúne el acervo del museo para consulta libre. Este espacio no solo funciona como archivo, sino como un lugar donde se amplifican voces, se diversifican narrativas y se cuestionan los relatos oficiales. La metáfora del “árbol convertido en bosque” cobra fuerza aquí: un museo que comenzó como un tronco aislado y se transformó en un ecosistema cultural lleno de ramas, voces y memorias compartidas.
Con esta celebración, el Museo del Chopo reafirma su identidad como un espacio único en México: irreverente, diverso y siempre en diálogo con su tiempo.
Un museo con historia: del dinosaurio al rock mexicano
Fundado en 1975, el Chopo se ha consolidado como un referente cultural de México. Su sede es un edificio de acero estilo jugendstil diseñado en 1902 por Bruno Möhring en Alemania, que después fue trasladado a la Ciudad de México. Durante décadas albergó al Museo de Historia Natural, famoso por el esqueleto de dinosaurio que hoy da nombre al Foro del Dinosaurio Juan José Gurrola.
Vista del Foro EL Dinosaurio Juan José Gurrola.(Cortesía UNAM. )
En sus pasillos nació el legendario Tianguis del Chopo, uno de los puntos de encuentro más importantes de la contracultura mexicana. También fue casa de los primeros conciertos de rock en español, del movimiento punk y rupestre, además de ciclos de cine alternativo y la Semana Cultural Lésbica Gay, hoy Festival Internacional por la Diversidad Sexual (FIDS). Todo esto convirtió al museo en un refugio para la disidencia, la música y las artes vivas .
Publicidad
Programa conmemorativo de los 50 años de El Chopo
Además de la exposición central, el programa del 50 aniversario incluye:
20 de septiembre de 2025: concierto de Liliana Felipe.
18 de noviembre de 2025: inicio de la residencia performática El solar, agencia de detectives de objetos.
25 de noviembre de 2025: inauguración de Quetzalcoatlus, exposición de Marta Palau con restauración en vivo de su obra.
Marzo de 2026: publicación del libro conmemorativo de los 50 años del museo.
Imagen de archivo del Museo Universitario de EL Chopo.(Cortesía UNAM. )
Importancia del Museo Universitario del Chopo
El Chopo ha sido, durante cinco décadas, un laboratorio cultural y social. Su capacidad de adaptarse y mantenerse como un espacio universitario abierto a la experimentación lo convierte en una de las instituciones más relevantes de la Ciudad de México. En sus salas han convivido el arte contemporáneo, la música popular, la disidencia sexual, el performance y la memoria social.
Más que un museo, el Chopo es un bosque de comunidades, un lugar donde diferentes generaciones han encontrado un espacio para expresarse, organizarse y crear. Su 50 aniversario no solo celebra su pasado, también reafirma su papel como epicentro de la cultura alternativa en México.
Vista del Museo Universitario del El Chpo.(Cortesía UNAM. )
Lo que tienes que saber sobre esta exposición
¿Dónde? Museo Universitario del Chopo, Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera, CDMX.
¿Cuándo? 21 de agosto – 7 de diciembre de 2025.
Precios: Entrada gratuita para algunas actividades (como Agentxs Chopo) y accesible para público general.
Más información: en el sitio web renovado del museo, con acceso al Archivo Desobediente y la colección digitalizada.