"Pepe (Tamez) y yo empezamos cuando era imposible hacer cualquier tema latino, nos tocó desarrollar proyectos muy buenos que no entraron al aire por lo mismo", explicó Salma en entrevista con Quién. Hayek no titubeó y sabe que su ascenso en la Meca del Cine fue por mérito y trabajo propio.
"Fui una de las pioneras de la producción de contenido de nuestras historias, de nuestros personajes o simplemente de nuestro talento", analizó Salma, quien agregó que "participé en esa era en la que, aunque estuviera maravilloso el proyecto, no salía al aire porque la gente no estaba abierta".
¡También te puede interesar!
Ahora no sólo su labor como actriz es aplaudida y puesta en alto en producciones del más grande formato (Eternals), sino que su arduo trabajo como productora recientemente se exaltó al otorgarle a la serie Santa Evita el "Gran Premio de Ficción" en los reconocimiento Produ 2022.
Las conexiones nacionales de Hayek quedaron en segundo plano cuando de cero se planteó conquistar Hollywood y ahora, consideró, está "recogiendo los frutos y ver como tanta gente nueva mexicana e hispana que están teniendo tantas oportunidades".

Salma insistió en que fue una lucha de muchas décadas, pero ahora el gozo es muy grande: "Te podrás imaginar la satisfacción cuando uno empieza a sentir el cambio y después una está tan orgullosa también de ver otros compañeros que están trabajando y que tienen tantas oportunidades que no existían".
En ese rubro de gente que fue pionera en generar las oportunidades para este boom latino, que se suma al de los nepo-babies más jóvenes en la industria hollywoodense, están los Charolastras; Diego Luna, de quien su papá fue un pilar del teatro en México, y Gael García.
