Vasquez hizo enfasis en los relatos de expertos que diagnosticaron a Amber con trastorno de límite de la personalidad y la calificaron como una "persona profundamente preocupada" que está "desesperada por atención y aprobación".
Hace seis años, Amber Heard presentó una orden de restricción contra Depp, que, de acuerdo con Vasquez, "arruinó' la vida del actor:
"El 27 de mayo de 2016, Heard entró en un juzgado en Los Ángeles, California, para obtener una orden de restricción contra su ex y, al hacerlo, arruinó su vida al decirle falsamente al mundo que ella era una sobreviviente de violencia doméstica de Johnny", indicó.
"Hoy, 27 de mayo de 2022, exactamente seis años después, le pedimos que le devuelva la vida al señor Depp diciéndole al mundo que él no es el abusador que la señorita Heard dijo que es y que se responsabilice de sus mentiras", añadió.

"Lo que está en juego es el buen nombre de este hombre. Lo que está en juego es la vida de un hombre que perdió cuando fue acusado de crímenes atroces y la vida que podría vivir cuando finalmente sea reivindicado”, dijo Vasquez.
"Hoy, hace seis años, Amber presentó un informe falso de violencia doméstica en contra de quien fue su esposo durante 15 meses, Johnny Depp. Fue una trampa, avisó a los paparazzi para que estuvieran esperando. Sabían dónde se detendría y mostraría su moretón", explicó Vasquez.
"Las fotos capturaron lo que ella quería que vieran: la imagen de una mujer maltratada. La marca oscura en su cara apareció seis días después de ver al Sr. Depp. Era mentira, ella lo sabía, el Sr. Depp lo sabía y múltiples testigos que la vieron esa semana lo sabían. El mundo sólo vio lo que ella quería que vieran".
Al tribunal se le mostró la portada de la revista People que mostraba la cara golpeada de Heard. "Dos años después, cuando promocionaba el papel más importante de su carrera, hasta este juicio, la señorita Heard se presentó como una figura pública que representaba la violencia doméstica", agregó la abogada.