Publicidad
Publicidad

Lucrecia Martel sacude Morelia: “El cine es una alteración de la percepción”

Lucrecia Martel sacude el FICM: recibió la Medalla Filmoteca UNAM, develó su butaca y dejó frases contundentes en la conferencia de Nuestra tierra.
dom 19 octubre 2025 04:29 PM
CC4_NuestraTierra_KarlaJacobo-1_0_0.jpeg
Lucrecia Martel recibe la medalla de la Filmoteca de la UNAM durante la edición número 23 del FICM. (Cortesía. )

La directora argentina Lucreia Martel presentó su documental Nuestra tierra en el FICM y recibió la Medalla de la Filmoteca UNAM, además de develar su butaca; en conferencia de prensa dejó frases que encendieron la conversación cinéfila.

En su charla con medios —organizada por el FICM en torno al estreno de Nuestra tierra— Martel subrayó que “el cine no es el argumento, sino una alteración de la percepción. Es volver a ver lo que normalizamos”.

Publicidad

Amplió la idea cuestionando la centralidad de la “historia” como motor único del cine: “no es el argumento o el tema lo que importan, el argumento es solo una forma de ordenar el tiempo; la función del cine es sumergirse en la materia y encontrar nuevas formas de contar lo cotidiano”, dijo ante la prensa en Morelia.

En otro pasaje —a propósito de los conflictos por la tierra que aborda su filme— dejó una sentencia que resonó en la sala: “El mundo no es tan chiquito para que andemos masacrando gente para quitarle la tierra”.

Lucrecia Martel recibió la Medalla de la Filmoteca UNAM en Morelia

Durante su visita, Martel recibió la Medalla de la Filmoteca UNAM en el marco del 23º FICM, antes de la proyección de Nuestra tierra la cual dedicó “a Javier Chocobar y a todos los pueblos indígenas del planeta”.

Retrato_LucreciaMartel_KarlaJacobo-1_0.jpeg
La directora argentina Lucrecia Martel. (Cortesía. )

Publicidad

Como parte de los homenajes que el festival realiza a cineastas de relevancia internacional, Martel develó una butaca con su nombre en una de las sedes de la muestra; publicaciones locales y del propio ecosistema del FICM dan cuenta del acto.

La presentación de Nuestra tierra en Morelia vino acompañada de la conversación pública con la prensa y del reconocimiento de la UNAM. En sus intervenciones, Martel insistió en entender el cine como “una herramienta de transformación” y en “conservar la fe en la sensibilidad del espectador”.

TRR_RP_Lucrecia_Martel-_leo.jpeg
La cineasta argentina Lucrecia Martel. (Cortesía. )

Publicidad

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad