Publicidad
Publicidad

Patricio José abre la conversación sobre salud mental con la obra de teatro ‘Mientras me como el mundo’

El actor Patricio José presenta 'Mientras me como el mundo' en el Foro Lucerna. Una obra que abre la conversación sobre la salud mental.
mié 10 septiembre 2025 12:31 PM
Retrato de Patricio José.
Patricio José es el protagonista y productor del monólogo Mientras me como al mundo.

El actor y productor Patricio José vive un momento especial en su carrera con Mientras me como el mundo, obra que presenta en el Foro Lucerna en su segunda temporada. El proyecto, que él mismo decidió producir al leer el texto a principios de 2025, lo ha colocado en un territorio artístico desafiante: “Me pone en un lugar muy incómodo, de mucho miedo, de vértigo. Esta no es mi historia, pero se parece mucho a la mía y creo que se tiene que contar”.

Para Patricio, cada función comienza mucho antes de que se levante el telón. Los nervios lo acompañan desde que llega al teatro, aunque ha aprendido a convertirlos en parte de su proceso. “Por lo general me pongo a platicar con la gente porque soy muy platicador, pero cuando falta una hora me concentro: escucho música, tengo una playlist que me ayuda a entrar en el sentimiento y la emoción que necesito. Siempre escucho a Guitarricadelafuente antes de entrar a escena”.

Publicidad

Mientras me como al mundo

, una obra que toca fibras profundas

La puesta en escena narra la historia de un personaje que enfrenta un vacío personal a través de la comida, y que conecta directamente con las experiencias de Patricio. Desde niño, confiesa, tuvo problemas con la forma en que se veía y cómo era percibido: “Yo de chiquito era gordito, chaparrito, me cambié seis veces de escuela y nunca tuve un grupo de amigos. Recuerdo que me encerraba los viernes, pedía pizza y refresco, veía series y películas. En realidad estaba en una depresión clínica y no lo sabía”.

Patricio José en la obra de teatro Mientras me como el mundo.
Cortesía.

Ese vínculo íntimo con el texto le permitió darle una fuerza particular a su interpretación: “Esta no es mi historia, pero se parece mucho a la mía. Si yo lo estoy viviendo así, estoy seguro de que muchísimas personas más tienen una historia similar”.

Trastornos alimenticios: una conversación pendiente en lo masculino

Uno de los aportes más relevantes de Mientras me como el mundo es visibilizar los trastornos de conducta alimentaria desde la voz de un hombre. “Lo que queremos es que la gente empiece a hablar de un problema que no distingue género. Los trastornos alimenticios están enfocados en lo femenino, pero también afectan a los hombres. Es una enfermedad que no distingue ni género, ni orientación sexual, ni identidad”.

Publicidad

Patricio recuerda incluso un experimento que realizaron en redes sociales: “De diez personas, ocho fueron hombres que nos dijeron que no tenían un problema con la comida… pero contaban que tenían atracones, que después vomitaban o dejaban de comer al día siguiente. Es un tema del que no se habla”.

Retrato del actor Patricio José.
Patricio José, actor.

Salud mental y pedir ayuda

La obra también se convierte en un espacio de reflexión sobre la salud mental. Para el actor, romper los estigmas alrededor de la vulnerabilidad masculina es fundamental. “Tenemos esta idea de que el hombre es fuerte, que no se rompe, que no llora. Pero el hombre también llora, también pide ayuda, también se vulnera. Y ese es el mensaje de la obra: si no estás bien, pide ayuda”.

Patricio subraya que Mientras me como el mundo es, en esencia, una invitación a hablar de lo que muchas veces se calla, con la esperanza de que cada función deje huella en quienes lo escuchan de cerca.

Publicidad

Tags

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad