Publicidad
Publicidad

Karla Souza llega al Festival de Venecia con ‘Hiedra’, su debut oficial productora

Con esta coproducción México-Ecuador y de la mano de la directora Ana Cristina Barragán, Souza experimenta una nueva faceta en su carrera.
lun 01 septiembre 2025 09:16 AM
karlas Souza explora en su faceta como productora.
karlas Souza explora en su faceta como productora.

La actriz mexicana Karla Souza dará un paso importante en su carrera con Hiedra, una coproducción entre México y Ecuador dirigida por Ana Cristina Barragán, que competirá en la sección Horizontes del Festival Internacional de Cine de Venecia 2025.

“Que mi primer proyecto como productora esté seleccionado en un festival de renombre internacional es muy halagador, me siento inspirada y emocionada”, confesó la actriz en entrevista .

Publicidad

Se trata de la primera película en más de 20 años que representa a Ecuador en esta sección, y además marca el debut de Souza como productora, rol que le ha permitido redescubrir su manera de acercarse al cine.

El origen de Hiedra y el proceso creativo

La relación de Souza con el proyecto se remonta a 2017, cuando en Careyes, durante la cátedra Ingrid Bergman de la UNAM, conoció a la cineasta Ana Cristina Barragán. De aquel encuentro nació una serie de improvisaciones en Quito donde dieron vida al personaje de Azucena. “Fue uno de los procesos actorales con una directora que más me marcaron en mi carrera”, recordó Souza.

Todo surgió en 2017, durante la cátedra Ingrid Bergman de la UNAM.
Todo surgió en 2017, durante la cátedra Ingrid Bergman de la UNAM.

Aunque no actúa en la película, Souza participó en la creación del personaje y terminó asumiendo un rol clave en la producción. “Es la primera vez que doy mi instrumento —mi mente, mi corazón, mi cuerpo— para crear un personaje y después lo suelto. Ver a otra actriz darle vida a algo que comencé fue una experiencia muy bonita”, explicó.

Una historia atípica y compleja

Hiedra, protagonizada por la actriz mexicana Simone Bucio y el actor ecuatoriano Francis Eddú Llumiquinga, narra la historia de una mujer de 30 años marcada por un trauma infantil que desarrolla una obsesión con un joven de 17 años en un orfanato. La trama explora temas como el síndrome de Edipo, la enfermedad y la muerte, y la manera en que los vínculos humanos pueden transformarse en experiencias catárticas.

Fotograma de la cinta Hiedra protagonizada por Simone Bucio.
Fotograma de la cinta Hiedra protagonizada por Simone Bucio.

Para Souza, la fuerza de la cinta está en lo inusual de sus personajes y su universo: “Era un mundo que yo no había explorado, el de los huérfanos, los niños olvidados por la sociedad, y me parecía muy original esta exploración”.

Publicidad

Karla Souza y el presente del cine hecho por mujeres

El estreno de Hiedra en Venecia ocurre en un momento clave para la representación femenina en la industria cinematográfica. Souza compartirá sección con nombres como Lucrecia Martel, lo que considera un motivo de orgullo: “Estar a las vísperas de mis 40 años con este logro me hace tener lágrimas en los ojos. Cuando empecé hacía comerciales e infomerciales, jamás imaginé que estaría en uno de los festivales más importantes del mundo” .

Además, Souza lanzó un mensaje a las creadoras que buscan abrirse camino: “No porque hayamos visto que las cosas se hacen de un modo significa que tengamos que replicarlo. Hay que desaprender para contar desde nuestra autenticidad y cuestionar todo el proceso creativo”

EL DIARIO DE BELLEZA DE KARLA SOUZA
Karla Souza

.

Tras su paso por Venecia, la película también competirá en el Festival de San Sebastián, donde se medirá con títulos de cineastas de prestigio internacional. Souza adelantó que la intención es llevar la cinta a México: “Definitivamente es una película que merece ser vista en México y estamos buscando los espacios para compartirla con la audiencia mexicana” .

El reto de producir cine

Aunque su carrera está marcada por papeles protagónicos en cine y televisión, Karla Souza afirma que producir llegó casi de manera inesperada: “Nunca pensé que quería producir, pero se fue dando por la necesidad de tener más control creativo. Es la primera vez que no actúo y es un sentimiento muy padre poder impulsar y sostener un proyecto desde otro lugar” .

Karla Siuza debuta formalmente como productora.
Karla Siuza debuta formalmente como productora.

Sobre la coproducción México-Ecuador, destacó que hoy, gracias a la tecnología, las fronteras se sienten cada vez más difusas: “Ya no lo veo como que este está en Ecuador y este en México, lo siento como parte de una misma industria. Estamos trabajando con seres humanos interesados en contar la misma historia”.

Karla Souza, Hiedra, Festival de Venecia 2025, cine mexicano, cine ecuatoriano, Ana Cristina Barragán, Horizontes Venecia, mujeres en el cine, coproducciones latinoamericanas.

Publicidad

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad