El Festival Internacional de Cine de Venecia 2025 (Mostra Nº 82), que tendrá lugar del 27 de agosto al 6 de septiembre, se perfila como una vitrina clave para el talento mexicano contemporáneo. Desde directores consagrados como Guillermo del Toro hasta primeras visitas en la silla de dirección como el caso de Mayra Hermosillo, México llega con una presencia diversa que abarca desde la ficción de alto perfil hasta el documental histórico.
A continuación, repasamos la trayectoria de México en este festival y destacamos quiénes estarán presentes este año en distintas secciones, demostrando la creciente relevancia y amplitud del cine nacional en escenarios internacionales.
Publicidad
Un poco de historia: México y Venecia
La relación de México con el Festival de Venecia ha sido sólida y fructífera. Tres hitos memorables son cuando en 2017 Guillermo del Toro ganó el León de Oro por La forma del agua, y un año después Alfonso Cuarón consiguió la misma presea por Roma y, en 2020, Michel Franco ganó el León de Plata - Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Venecia de 2020 por su polémica película Nuevo Orden.
Más allá de los galardones, Venecia ha sido plataforma recurrente para mencionar y explorar el cine mexicano, ya sea en competencia oficial, secciones paralelas o retrospectivas, consolidando al país como un nuevo referente de autoría y narrativa en el marco internacional.
Publicidad
Mexicanos presentes en Venecia 2025
Guillermo del Toro – Frankenstein (Competencia Oficial)
El cineasta, tras ganar el León de Oro en 2017 por La forma del agua, regresa a Venecia con su largamente más personal Frankenstein, protagonizado por Oscar Isaac y Jacob Elordi. La cinta se perfila como uno de los estrenos más esperados del festival y una de las promesas claras de la temporada de premios.
Guillermo del Toro y Oscar Isaac en el set de filmación de Frankenstein. (Ken Woroner/Cortesía Netflix. )
David Pablos – En el camino (Horizontes / Orizzonti)
El reconocido director mexicano llevará En el camino a la sección Orizzonti, centrada en propuestas más innovadoras. Un filme audaz filmado en Ciudad Juárez con el 99% de actores naturales que también tiene altas posibilidades de alzar el Queer Lion, el premio dedicado a proyectos con temáticas LGBTIQ+.
Fotograma de la cinta En el camnio de David Pablos. (Cortesía Animal de Luz. )
Karla Souza – Productora de Hiedra
La actriz mexicana debuta formalmente como productora con la película Hiedra, un proyecto coproducido entre México y Ecuador dirigido por Ana Cristina Barragán y que representa el regreso de Ecuador al Lido después de 24 años.
Fotograma del film Hiedra.(Cortesía. )
Mayra Hermosillo – Vainilla (Venice Days o sección paralela)
La ópera prima de la actriz mexicana Mayra Hermosillo, titulada Vainilla, tendrá su función de estreno en la sección Venice Days, un espacio para cine de autor emergente. La cinta, ambientada en los años 80, está basada en la infancia de la directora.
Fotografía de la cinta Vainilla de la directora Mayra Hemosillo.(Cortesía. )
Javier Espada – Documental Memoria de los olvidados (Venice Classics)
El documental histórico Memoria de los olvidados, dirigido por el español Javier Espada pero coproducido con México y EE. UU., narrado por el cineasta Arturo Ripstein, cuenta con entrevistas a distintas personalidades del ámbito cinematográfico como Alejandro G. Iñárritu, Rafael Aviña, Michel Franco, Guadalupe Ferrer, Ofelia Medina y Hugo Villa, entre otros, reflexiona y explora en el legado de uno de los filmes canónicos de la cinematografía nacional.