El rey Felipe VI destacó este viernes el periodo de transición hacia la democracia en España tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975 como un modelo para resolver conflictos en el clima actual altamente polarizado.
Mientras Felipe VI condecora a la reina emérita Sofía; Juan Carlos I celebra 50 años de su coronación lejos del público
El rey Felipe VI otorga la Orden del Taisón de Oro a su madre, la reina Sofía
En el evento en el Palacio Real, Felipe otorgó a su madre, la reina Sofía, la Orden del Toisón de Oro, una de las distinciones más prestigiosas del país.
Felipe VI la elogió por haber apoyado "con convicción al rey Juan Carlos, mi padre, en su acertada y temprana apuesta por la apertura democrática y las libertades".
Felipe VI otorga la Orden del Taisón de Oro a la reina Sofía
Felipe VI otorga la Orden del Taisón de Oro a la reina Sofía mientras Juan Carlos I celebra 50 años de su coronación alejado del ojo público
Felipe VI otorga la Orden del Taisón de Oro a la reina Sofía mientras Juan Carlos I celebra 50 años de su coronación alejado del ojo público
Felipe VI otorga la Orden del Taisón de Oro a la reina Sofía mientras Juan Carlos I celebra 50 años de su coronación alejado del ojo público
Juan Carlos I celebra 50 años de su coronación lejos del ojo público
El rey emérito español Juan Carlos asistió este sábado a un almuerzo familiar privado en Madrid en el 50º aniversario de su coronación tras la muerte del dictador Francisco Franco, a cuyas ceremonias oficiales no fue invitado.
Imágenes de la televisión pública TVE captaron al exjefe del Estado español de 87 años en el asiento de copiloto de un vehículo negro que ingresó al mediodía del sábado al Palacio del Pardo, donde tendrá lugar la reunión familiar.
Apartado de la agenda oficial por su deteriorada imagen, Juan Carlos no participó en las dos ceremonias celebradas el viernes en motivo de los 50 años de la restauración de la monarquía, una en el Palacio Real y otra en el Parlamento.
A 50 años de la reinstauración de la monarquía en España, Juan Carlos I vuelve a desatar polémicas
Dos días después del fallecimiento de Franco el 20 de noviembre de 1975, Juan Carlos fue proclamado rey, heredando los poderes absolutos del dictador. Poco después comenzó a maniobrar para dirigir al país hacia un sistema parlamentario dentro de una monarquía constitucional.
Muchos españoles lo reconocen como pieza clave de la transición a la democracia, pero en los últimos años su imagen quedó erosionada por escándalos relacionados con su opaca fortuna y sus relaciones extramatrimoniales.
Asediado por las polémicas, Juan Carlos abdicó en 2014 en favor de su hijo, el actual monarca Felipe VI, y en 2020 se autoexilió a Abu Dabi.
Recientemente volvió a causar polémica al publicar sus memorias, en las que se refiere a Franco en términos halagadores y lanza críticas a su hijo, quien en 2020 renunció a la herencia de su padre y decidió retirarle su asignación cuando arreciaban las revelaciones sobre su fortuna opaca.
La Casa Real no ha informado oficialmente de la visita del rey emérito, pero según la prensa española, solo estará en España unas horas para asistir al almuerzo privado, del que se prevé que no saldrán imágenes.