Carlos III hace un llamado de paz mientras Trump y Putin cierran tensa cumbre
El rey Carlos III recordó el costo de la Segunda Guerra Mundial para la población inocente, mientras en la actualidad reina la tensión entre EU y Rusia.
Al rendir un homenaje el viernes a los soldados que sirvieron en Asia y en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial, el rey Carlos III recordó hizo un llamado de paz al mencionar el alto costo de los conflictos armados, con motivo del 80 aniversario de la victoria de las fuerzas aliadas sobre Japón.
El monarca británico depositó una corona de flores y guardó dos minutos de silencio al mediodía durante una ceremonia en el National Memorial Arboretum, en el centro de Inglaterra, junto a la reina Camila y el primer ministro británico, Keir Starmer.
Publicidad
El rey Carlos III y la reina Camila en la conmemoración del 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial(WPA Pool/Getty Images)
Carlos III hace un llamado de paz mientras Trump y Putin cierran tensa cumbre
En la ceremonia, en la que Carlos III recordó la enorme factura que pagó la humanidad por la Segunda Guerra Mundial, mientras en Alaska se daba la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin, 33 veteranos británicos, de la Commonwealth o de países aliados, que en la actualidad tienen entre 96 y 105 años, y que sirvieron en Asia y en el Pacífico, fueron homenajeados, en un acto que contó con unos mil quinientos invitados.
En un mensaje difundido antes de la ceremonia por el Palacio de Buckingham, Carlos III evocó el "valor" de los veteranos, el "horror" vivido por los prisioneros de guerra, así como también el "inmenso precio" que pagaron "las poblaciones civiles inocentes" durante los bombardeos atómicos de las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.
Donald Trump y Vladimir Putin en la cumbre binacional 'Pursuing Peace', celebrada en Alaska(Andrew Harnik/Getty Images)
"Rezamos para que ninguna nación tenga que pagar jamás de nuevo" ese precio, señaló el rey, refiriéndose a unos bombardeos que costaron la vida a más de 200,000 personas muertas en ambas ciudades.
Publicidad
El poderoso mensaje de Carlos III en medio de la tensa situación que vive la humanidad
"Su experiencia nos recuerda que el verdadero costo de la guerra va más allá de los campos de batalla, afectando todos los aspectos de la vida. Una tragedia tristemente ilustrada por los conflictos que aún hoy siguen asolando al mundo", añadió Carlos III, quien envió este poderoso mensaje mientras el mundo vive uno de los momentos más tensos a nivel internacional, quizá, desde la Guerra Fría.
El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima, seguida por otra sobre Nagasaki tres días después, precipitando el fin de la Segunda Guerra Mundial, con la capitulación de Japón el 15 de agosto.
El rey Carlos III y la reina Camila en la conmemoración del 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial(Eddie Mulholland/Getty Images)
De las fuerzas aliadas, Estados Unidos sufrió las mayores pérdidas en la campaña de Asia y del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial, con más de 100.000 muertos. Unos 30.000 soldados británicos también cayeron en combate.
El rey Carlos III y la reina Camila en la conmemoración del 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial(WPA Pool/Getty Images)
Publicidad
Donal Trump y Vladimir Putin cierran sin acuerdos su cumbre en Alaska
El esperado encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario de Rusia, Vladímir Putin, celebrado este viernes en la base aérea Elmendorf-Richardson, concluyó sin la firma de compromisos tangibles sobre el conflicto en Ucrania. La conferencia conjunta se prolongó apenas doce minutos y finalizó de forma abrupta, sin aceptar preguntas de los medios. El almuerzo de trabajo entre las delegaciones fue cancelado sin explicación oficial, aunque fuentes cercanas al Kremlin señalaron que “las conversaciones entre las delegaciones, posiblemente en formato de comida de trabajo”, no se realizaron por “motivos de agenda y seguridad”.
Donald Trump y Vladimir Putin en la cumbre binacional 'Pursuing Peace', celebrada en Alaska(Andrew Harnik/Getty Images)
Trump inició la conferencia asegurando: “Estados Unidos y Rusia aún no han llegado al punto de un entendimiento”. Añadió que “no hay acuerdo hasta que exista un acuerdo” y que “al final, la decisión corresponde a él”, refiriéndose al presidente ucraniano Volodímir Zelenski. También afirmó: “Llamaré a la OTAN en breve, a las personas que considere adecuadas y, por supuesto, al presidente Zelenski para informarle sobre la reunión de hoy”. En otro momento, enfatizó: “Hoy tenemos una oportunidad para lograr la paz”.
Putin, en tanto, describió las conversaciones como “constructivas y mutuamente respetuosas”. Señaló: “Han sido sumamente sustanciales y provechosas”. Coincidió con Trump en que “es necesario garantizar la seguridad de Ucrania y, por supuesto, estamos dispuestos a colaborar en ello”. También manifestó: “Espero que el acuerdo alcanzado en conjunto nos ayude a acercarnos a ese objetivo y allanar el camino hacia la paz en Ucrania”. Subrayó que “la situación en Ucrania se relaciona con amenazas fundamentales a nuestra seguridad” y que “para lograr un acuerdo duradero es imprescindible eliminar todas las raíces esenciales, las causas de fondo de ese conflicto”.
Donald Trump y Vladimir Putin en la cumbre binacional 'Pursuing Peace', celebrada en Alaska(Andrew Harnik/Getty Images)
Ambos dirigentes coincidieron en que hubo “numerosos puntos en los que estuvimos de acuerdo”, pero evitaron ofrecer detalles sobre los posibles términos de un pacto. Trump agradeció a Putin por el encuentro bilateral y reiteró que “Putin quiere poner fin a esta guerra en la que mueren miles de personas”.
Respecto a los objetivos de la cumbre, Trump había expresado antes de la reunión que “el propósito de este encuentro para el presidente… es salir con una mejor comprensión de cómo podemos detener esta guerra”. También aclaró que “si es un mal encuentro, terminará muy rápido, y si es positivo, vamos a conseguir la paz en un futuro relativamente cercano”. En sus palabras, “habrá una segunda reunión si la primera resulta favorable”, insinuando que una futura cumbre podría incluir a Zelenski.
Putin, por su lado, expresó que “Estados Unidos realiza, en mi opinión, esfuerzos muy firmes y genuinos para detener las operaciones militares y la crisis en Ucrania”. Añadió que la reunión es relevante “para crear condiciones de largo plazo que permitan la paz entre nuestros países, en Europa y en el mundo en general”.
Donald Trump y Vladimir Putin en la cumbre binacional 'Pursuing Peace', celebrada en Alaska(Andrew Harnik/Getty Images)
Aunque no se alcanzaron pactos formales, ambos líderes dejaron abierta la opción de un segundo encuentro. La jornada, marcada por gestos diplomáticos y declaraciones calculadas, concluyó sin progresos concretos, pero con la promesa de mantener el diálogo abierto.