Los fans de la Reina del Pop tienen una nueva y poderosa razón para celebrar su vida y su carrera, ya que este 23 de agosto se estrena en Universal+ el documental Becoming Madonna, que narra el inicio de la leyenda de la cantante, empresaria, directora y humanitaria en su propia voz.
'Becoming Madonna': el inicio de la leyenda de la Reina del Pop en su propia voz

'Becoming Madonna': el documental que cuenta el inicio de la historia de la Reina del Pop
Becoming Madonna es un documental basado en un exhaustivo trabajo audiovisual centrado en los primeros años de ascenso a la fama de la Reina del Pop, que abarca el periodo entre 1978 y 1982.
Se trata de un periodo decisivo en la carrera de la cantante, porque fue un año antes del lanzamiento de su primer álbum de estudio: Madonna. Un debut que se convirtió en el predecesor del disco con el que la futura estrella revolucionaría el género pop: Like a Virgin.

Hace unos días platicamos en exclusiva con Helen Carr, quien es la investigadora y productora de archivo del documental, además de una fan de Madonna, por lo que en cada video, grabación de audio y foto seleccionados para dar forma a esta historia dejan ver el rigor y el asombro de quien descubre y presenta un personaje a través de las huellas que dejó en el tiempo.
La historia de Madonna en sus propias palabras y con su propia voz
“Yo también soy fan”, dice emocionada Helen Carr en una videollamada para platicar sobre su trabajo de investigación en Becoming Madonna. “La música de Madonna ha moldeado mi vida, porque recuerdo el álbum que salió cuando fui a la universidad. Recuerdo el álbum de baladas. (Aunque) Madonna no es recordada por sus baladas, pero por Dios, he llorado con muchas de sus baladas a lo largo de los años cuando un novio me dejó o algo así”, cuenta emocionada.

Sin embargo, aunque Helen confiesa que es fan, este aspecto no sesgó su labor y la recibió sin importar que fuera “una tarea enorme”, como ella misma la califica ya que hay infinidad de material sobre la cantante.
Se expresó a sí misma:
“Lo bueno es Madonna narra su vida a través de estas cintas de audio que encontramos entre varios periodistas”, lo que se traduce en verdaderas “joyas” para entender a la artista desde otra perspectiva.
Como periodista o como investigador, siempre se corre el riesgo de querer expresarse por los personajes sobre los que se escribe, pero Helen asegura que ella no cayó en esa tentación, aunque podría considerarse parte de la naturaleza humana de quien realiza este tipo de trabajo.

“Yo nunca querría hablar por Madonna, ni en un millón de años. Pero no tengo que hacerlo, porque en la película ella habla por sí misma”, explica.
Y es muy cierto. Quizá la mejor forma de entender el fenómeno en que se ha convertido Madonna sea escucharla, porque en cada declaración, en cada entrevista, ha dejado indicios claros de su visión, su personalidad, sus inspiraciones, sus aspiraciones y de todo aquello que a lo largo de más de 40 años de trayectoria ha querido proyectar.
'Becomin Madonna': un viaje a al pasado de la futura Reina del Pop
“¿Sabes cómo cambian los recuerdos de la gente cuando miran hacia atrás?”, cuestiona Helen Carr y nos adelanta algunas de las anécdotas que se incluyen en el documental, como cuando la entrevistan sobre la muerte de su mejor amiga por SIDA y que dice que Sean Penn voló a México para conseguir medicamentos que le salvaran la vida.
“La ves en ese momento, cuando aún está de duelo. Hay un momento en el que mira al cielo como si estuviera a punto de llorar y se aguanta las lágrimas porque es profesional, es Madonna”, explica la investigadora.

“Pero en ese momento, ves a la Madonna detrás de cámaras, que es lo que se ve en las grabaciones (que se muestran en el documental). Porque cuando está en cámara, obviamente en las entrevistas, es esa Madonna, con el pelo perfecto, el maquillaje perfecto, todo listo”, añade.
Pero lo realmente interesante es descubrir a Madonna en las grabaciones de audio de los periodistas, insiste Helen.
“Está súper relajada, porque sabe que no la están grabando. Así que es bastante reveladora en lo que dice… y escuché horas de grabaciones. La escucho charlando, preparando café o pidiendo chicle todo el tiempo; lo cual es encantador como fan”, confiesa.

El peso de ser y llamarse Madonna
Un aspecto que no podía faltar en Becoming Madonna es el peso que ha tenido en ella, como persona y como artista, el crecer en una familia sumamente católica y ser bautizada con “ese” nombre, que tiene una doble carga: ser el nombre de su mamá y el de la Virgen.

“Su hermano Christopher dice un comentario que me quedó grabado, que le pusieron el nombre de Madonna. Es un nombre religioso en sí mismo, pero también es el nombre de su madre. Así que dice que ese nombre te puede aplastar o te puede elevar. Así que incluso ser bautizada con el nombre de Madonna la marca en su camino”, señala Helen.
La investigación y el periodismo vs. la Inteligencia Artificial
En un mundo en el que Inteligencia Artificial avanza y nos sorprende con la calidad con la que crea imágenes fijas y videos, la labor de investigación como la que realizó Helen Carr en Becoming Madonna resulta esencial e ineludible.
“La IA es un problema enorme actualmente en mi área de trabajo. Porque todo el mundo me dice: ‘No te necesitaremos en el futuro porque la IA simplemente dirá: 'Hazme un documental sobre Madonna'. Pero somos más necesarios que nunca porque no puedo decirte la cantidad de fotografías que he encontrado que no creo que Madonna estuviera allí en esa época. La IA falsifica fotos constantemente”, dice Helen.

“En esta época es más importante que nunca verificar los hechos. Tenemos que ser una fuente fiable. Todavía tenemos que contar una historia”, concluye.