Publicidad
Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum denuncia acoso sexual tras incidente en las calles del Centro Histórico

Claudia Sheinbaum confirmó que presentó una denuncia formal por el delito de acoso sexual ante las autoridades, luego de ser atacada por un sujeto en CDMX.
mié 05 noviembre 2025 01:17 PM
La presidenta Claudia Sheinbaum confirma que denunció formalmente el caso de acoso sexual que sufrió en calles de la CDMX
La presidenta Claudia Sheinbaum confirma que denunció formalmente el caso de acoso sexual que sufrió en calles del Centro Histórico de la CDMX (CUARTOSCURO)

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo denunció el haber sido víctima de acoso sexual durante un recorrido a pie por el Centro Histórico de la Ciudad de México el martes 4 de noviembre de 2025.

Este 5 de noviembre, la mandataria confirmó que presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inmediatamente después del suceso.

Publicidad

Claudia Sheinbaum sufre acoso sexual en las calles del Centro Histórico de la CDMX

El incidente tuvo lugar alrededor de las 10:00 horas del martes 4 de noviembre, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se dirigía a pie a un evento en la Secretaría de Educación Pública.

Según detalles compartidos por la presidenta en su conferencia mañanera de este miércoles, un hombre se acercó por detrás mientras ella saludaba a ciudadanos, le pasó el brazo por el hombro, le tocó la cadera y el pecho, e intentó besarla en el cuello.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirma que denunció formalmente el caso de acoso sexual que sufrió en calles de la CDMX
La presidenta Claudia Sheinbaum confirma que denunció formalmente el caso de acoso sexual que sufrió en calles del Centro Histórico de la CDMX (CUARTOSCURO)

El momento fue captado en video por testigos y se difundió ampliamente en redes sociales, generando una ola de indignación y solidaridad con la mandataria con hashtags como #JusticiaParaClaudia y #NiUnaMenos.

Además, este miércoles, un grupo de senadoras de distintos partidos se pronunciaron sobre el acto de acoso sexual que sufrió la presidenta y le mostraron su apoyo.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirma que denunció formalmente el caso de acoso sexual que sufrió en calles de la CDMX
Senadoras de distintos partidos se pronunciaron ante el acoso sexual sufrido por la presidenta (CUARTOSCURO)

Publicidad

Claudia Sheinbaum habla del acoso sexual que sufrió en CDMX

“Ya presenté la denuncia”, afirmó ante los medios la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia mañanera el miércoles 5 de noviembre en Palacio Nacional.

La mandataria federal subrayó que éste no es un hecho aislado, sino parte de una problemática estructural que afecta a miles de mujeres en México.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirma que denunció formalmente el caso de acoso sexual que sufrió en calles de la CDMX
La presidenta Claudia Sheinbaum confirma que denunció formalmente el caso de acoso sexual que sufrió en calles del Centro Histórico de la CDMX (CUARTOSCURO)

“Esto no es sólo por mí, es por todas las mujeres que han vivido acoso y agresiones. No podemos normalizarlo, ni minimizarlo”, expresó, citando la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que indica que el 66.1 por ciento de las mujeres mayores de 15 años han experimentado algún tipo de violencia en su vida.

¿Qué pasa con la seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum?

Al confirmar que presentó una denuncia formal luego de sufrir acoso en las calles del Centro Histórico, la presidenta Claudia Sheinbaum también manifestó su preocupación por la falta de una reacción inmediata de los cuerpos de seguridad presentes.

“Fue un momento muy incómodo y violento. Me preocupa que, siendo presidenta, haya ocurrido esto sin que nadie lo impidiera de inmediato", explicó.

"Imaginen lo que viven las mujeres todos los días sin el nivel de protección que se supone debemos tener todas”, añadió durante la conferencia, transmitida en vivo por el canal oficial de la Presidencia en YouTube y vista por más de 200,000 personas en tiempo real.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirma que denunció formalmente el caso de acoso sexual que sufrió en calles de la CDMX
La presidenta Claudia Sheinbaum confirma que denunció formalmente el caso de acoso sexual que sufrió en calles del Centro Histórico de la CDMX (CUARTOSCURO)

Ante esto, Sheinbaum anunció que impulsará una reforma legal federal para endurecer las sanciones por acoso sexual, proponiendo penas mínimas de dos años de prisión y capacitaciones obligatorias en prevención de violencia de género para fuerzas de seguridad.

“Esta iniciativa se presentará al Congreso en el próximo periodo de sesiones, que inicia el 1 de febrero de 2026”, agregó, lo que se alinea con su plan nacional “Mujeres Seguras”, que ya destina 5,000 millones de pesos en 2025 para programas contra la violencia.

Publicidad

¿Quién es el agresor de la presidenta Claudia Sheinbaum?

El agresor de la presidenta Claudia Sheinbaum fue identificado como Uriel Rivera Martínez, de 32 años y con antecedentes por disturbios públicos menores, y ya fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

La jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada Molina, confirmó la detención del agresor de la presidenta en un comunicado oficial emitido a las 20:00 horas del 4 de noviembre y aseguró que el caso se procesará conforme a la ley.

claudia-sheinbaum-look
Claudia Sheinbaum, presidenta de México (Hector Vivas/Getty Images)

“Hoy refrendamos nuestro compromiso con cero tolerancia a la violencia hacia las mujeres. En esta ciudad, el acoso no tiene cabida. Si nos tocan a una, nos tocan a todas”, declaró Brugada en el mensaje que dio a conocer a través de su cuenta de X.

¿Qué cargos enfrentará Uriel Rivera Martínez, agresor de la presidenta Claudia Sheinbaum?

Uriel Rivera Martínez enfrenta cargos por acoso sexual, tipificado en el artículo 178 del Código Penal para la Ciudad de México, que prevé penas de dos a seis años de prisión, multas de hasta 500 días de salario mínimo y medidas cautelares como orden de restricción de acercamiento a la víctima, así como su inscripción obligatoria en el Registro Nacional de Personas Agresoras Sexuales, operativo desde 2022.

La FGJCDMX informó que la audiencia inicial para vinculación a proceso está programada para el 6 de noviembre de 2025 y se solicitó prisión preventiva justificada dada la gravedad del acto contra una figura pública.

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad