El usuario Gustavo Arciniega, estudiante de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM, expuso cuatro fotografías en donde según sus palabras se siente el paro. "En mi universidad, mucho del personal de vigilancia son mujeres. Mi supervisora postdoctoral es mujer. Aunque hay mujeres en el campus, son pocas y se nota", escribió.
#ParoNacionalDeMujeres En mi universidad, mucho del personal de vigilancia son mujeres. Mi supervisora postdoctoral es mujer. Aunque hay mujeres en el campus, son pocas y se nota. Trabajo mi investigación con mujeres. Hoy no puedo trabajar. Al menos aquí se siente el paro. pic.twitter.com/eL1AsYSoXo
— Gustavo Arciniega (@cuarkiano) March 9, 2020
El medio Expansión Política a través de un hilo en Twitter, ha dado puntual seguimiento a esta protesta silenciosa de mujeres que ha provocado que este día, los vagones del metro destinados a las mujeres luzcan semivacíos, que las recién instaladas máquinas para recargar saldo tengan enormes filas de espera y, que clínicas del ISSSTE y oficinas como las del Instituto Nacional Electoral, tengan poco movimiento de personas.
Horas después del #8M, llegó #UnDíaSinNosotras...
— Expansión Política (@ExpPolitica) March 9, 2020
⚡️ Abrimos hilo con videos e imágenes de esta protesta silenciosa, convocada para exigir el alto definitivo a la violencia de género que a diario mata a 10 mujeres en este país
👉 https://t.co/kUodyRZ84Y
Foto: Jesús Almazán pic.twitter.com/HgAlNGNJd8
Por otro lado, este mismo medio también presenta imágenes de las mujeres que sí asistieron a su trabajos y que no se pudieron unir al paro de mujeres como: el servicio de limpieza de la Ciudad de México; las que tienen puestos en los mercados populares y también las empleadas, vendedoras y meseras de las tiendas del Zócalo capitalino.