
Después de su visita, la chef regresa con una satisfacción enorme y cuenta los días para regresar al estado del sur de México y así descubrir nuevos rincones mágicos. Por ahora, tiene más que claro cuáles son las paradas OBLIGADAS que cualquiera que visite Chiapas debe hacer.
CHIAPA DE CORZO
Se trata de una pequeña ciudad mexicana situada en el centro del estado de Chiapas (ubicada a 15 km de Tuxtla Gutiérrez). Según la chef, Chiapa de Corzo tiene una historia increíble y tiene un pozo cuya construcción define como mágica. Su recomendación: tomar pozol (sí, sin la “e”) una bebida espesa y fría hecha a base de cacao y maíz de origen mesoamericano que sigue siendo consumida y la cual es muy popular al sur de México (literalmente se sirve en una jícara). ¿Dónde probar el pozol? En el puesto afuera del convento Santo Domingo atrás de la Plaza Mayor.

CAÑÓN DEL SUMIDERO
Según la chef, cualquiera que visite Chiapas debe hacer, sí o sí, un tour en el Cañon del Sumidero (aproximadamente dura dos horas en lancha). Esta es la oportunidad para que cualquiera sea testigo de la diversidad de la fauna y la naturaleza que existe en nuestro país. De hecho, según nos cuenta, ahí se produce el 30% de la electricidad que tiene México. Lo que no te puedes perder: la cascada conocida como "El árbol de navidad", la cual produce una brisa que si te acercas, te empapará de “vida”.

SAN JUAN CHAMULA
El municipio de San Juan Chamula se encuentra ubicado en el centro-norte del territorio del estado de Chiapas. Ahí se encuentra un templo muy peculiar de estilo colonial y donde se practican rituales que son producto de la mezcla de la evangelización del siglo XVI y las creencias religiosas prehispánicas mayas (su interior no puede fotografiarse debido a las creencias de los habitantes). “Se trata de una iglesia católica en donde se siguen preservando cultos indígenas, tiene una vibra increíble y todo el piso está cubierto de pino, no hay bancas donde sentarse, ahí la gente se hinca y prende sus veladoras, es un lugar que te impacta mucho”, nos cuenta Ana.