¿Cómo nace la idea de crear un libro como 100 voces?
Nace a través de la incertidumbre de saber qué va a suceder con la pandemia y que tiene como iniciativa crear fondos para las fundaciones que necesitan sobrevivir. Tal vez, no podemos ir a eventos ni se pueda patrocinar una cena de gala para recaudar fondos…pero se pueden vender libros. 100 voces será una herramienta de recaudación de fondos y que al mismo tiempo busca inspirar a las futuras generaciones a crear nuevos hábitos, generar conciencia y dejar una huella positiva.
Se trata de un tema de que alguien pueda abrir un libro y leer qué está pasando Alberto Torrado, un gran empresario en México, Carlos Loret de Mola o Yalitza Aparicio sobre esta nueva etapa de crisis y cómo están saliendo adelante.
¿Quiénes son las 100 voces que aparecen en el libro?
Los personajes se pueden definir como personas que tienen una voluntad de ayuda, la lista se divide en diferentes categorías porque hay arquitectos como Benjamín Romano o Fernando Romero, chefs como Gabriela Ruiz, deportistas como Rafa Márquez y Lorena Ochoa, empresarios como Eduardo Tricio de Lala, los Torrado, celebridades como Yalitza, Regina Blandón o Kate del Castillo, líderes de opinión como Loret de Mola o influencers como Juan Pablo Zurita. Nuestro libro incluye a personajes de todos los ámbitos.
¿Qué se les preguntó a los personajes?
Básicamente se les hicieron 12 preguntas que inspiran a cualquier persona, desde cómo comienzan su día, quién fue su inspiración para llegar en donde están, cuál ha sido el error del que más han aprendido, sus hábitos positivos, qué es lo que les ha enseñado esta crisis, los libros que marcaron su vida, su lema de vida, qué hacen cuando están estresados, entre otras cosas.

¿Cómo se hizo la selección de los personajes?
Se hizo una búsqueda de personajes que tuvieran la disposición de ayudar, fueron seleccionados por su amabilidad y por sus ganas de sumarse a este proyecto, la lista se basa en gente que se dio un tiempo para sentarse, contestar unas preguntas y decir “¿en qué te ayudo?”, ¿cómo sumo?”.
¿A quién o qué va ayudar este libro?
Son 100 fundaciones que llevan trabajando cinco, diez o veinte años en México y que lamentablemente en la pandemia dejaron de recibir apoyo por parte de las empresas porque, debido a las circunstancias, estas decidieron destinar sus fondos a hospitales o médicos. Los índices de violencia entre las mujeres, enfermedades como el cáncer, la educación, entre otros, también siguen siendo causas importantes, por eso la idea de un libro que ayude a decenas de fundaciones a levantar fondos.