Publicidad
Publicidad

La serie ‘Adolescencia’ es un doloroso reflejo de la tragedia ocurrida en el CCH Sur en CDMX; te decimos por qué

Las circunstancias de la trágica muerte de un estudiante del CCH Sur en CDMX encajan con los conceptos presentados por la serie ‘Adolescencia’ de Netflix.
mié 24 septiembre 2025 02:16 PM
Serie Adolescencia Netflix asesinato CCH Sur
La serie 'Adolescencia' se adelantó a la tragedia ocurrida en el CCH Sur

En marzo de 2025, tras el éxito arrollador que tuvo en Netflix, hablamos de cómo la serie Adolescencia presentaba una preocupante realidad que viven los adolescentes en la actualidad y que, esta semana, reflejó y se adelantó a la tragedia ocurrida en el CCH Sur de la CDMX, donde murió un estudiante de 16 años luego de ser apuñalado por un compañero.

El suceso, que conmocionó a la comunidad de la UNAM y a la opinión pública en general, se caracteriza porque el presunto atacante habría dado señales de una tendencia a conductas violentas y el uso de conceptos relacionados con la “Manósfera”, según publicaciones que hizo en redes sociales previo al ataque.

Publicidad

Adolescencia, la serie de Netflix que refleja la preocupante realidad de muchos jóvenes

El domingo 14 de septiembre, Owen Cooper, protagonista de la serie Adolescencia, se convirtió en el actor más joven en la historia en el recibir el premio Emmy por su trabajo en esta producción de Netflix que conmocionó al público alrededor del mundo, al retratar la realidad que viven miles de adolescentes al exponerse a los conceptos e ideología de la “Manósfera” una serie de foros y canales de difusión en redes sociales dirigidas a hombres jóvenes y que enarbolan contenidos misóginos.

La historia protagonizada por Cooper gira en torno a Jamie Miller, un adolescente de 13 años que es arrestado en su casa, luego de ser acusado del asesinato de una compañera de clase, lo que lleva a una investigación policiaca para adentrarse en los motivos que habría tenido el joven para cometer el homicidio y en los que quedan al descubierto la presión social, el acoso cibernético y escolar que enfrentan los adolescentes que idealizan las relaciones afectivas, las prácticas sexuales y los estereotipos de belleza física.

(Obligatorio)
Owen Cooper recibió el Emmy como Mejor Actor Secundario por su crudo retrato de un adolescente alienado y violento, en la serie 'Adolescencia'

En este sentido, la serie concebida por el actor Stephen Graham, quien interpreta al papá de Jamie, se adelantó a los hechos ocurridos en la escuela de la UNAM ubicada en la alcaldía Coyoacán, donde el lunes 22 de septiembre fue asesinado un estudiante de 16 años a manos de un compañero, luego de dar señales aparentemente claras de que cometería un crimen.

Publicidad

La serie ‘Adolescencia’ se adelantó al asesinato en el CCH Sur

Tras la muerte del adolescente Javier Hernández, de 16 años, en el CCH Sur, luego de ser atacado con un arma punzocortante por un compañero del plantel identificado como “Lex Ashton”, comenzaron a salir a la luz los indicios que el presunto agresor publicó en redes sociales sobre sus intenciones de quitarse la vida y atentar contra la vida de alguien más.

Versiones dadas a conocer por distintos medios nacionales, entre ellos El Heraldo, dejan ver imágenes de las armas y ropa que el atacante mostró antes de cometer el asesinato de su compañero.

Adolescencia serie de Netflix
Stephen Graham, creador y actor de 'Adolescencia' se inspiró en casos de violencia entre adolescentes reportados en Reino Unido

“Ya estoy harto de este mundo, nunca en mi vida he recibido el amor de una mujer y la neta me duele, me duele saber que los ‘chads’ pueden disfrutar de las ‘foids’ y yo no. Yo ya lo he perdido toto, no tengo trabajo ni familia ni amigos, no tengo motivos para seguir con vida. Pero saben qué, no pienso irme solo”, habría escrito “Lex Ashton” en un foro antes de cometer el crimen, según dieron a conocer sus propios compañeros.

En estas publicaciones, se distingue el discurso y los conceptos que se usan entre los usuarios más jóvenes de redes sociales y especialmente en las comunidades virtuales conocidas como “Manósfera”, que fomentan actitudes agresivas y difunden contenidos sobre la preponderancia sexual que tiene un reducido número de hombres y mujeres por encima de la gran mayoría, así como discursos antifeministas y degradantes hacia las mujeres, tal y como lo presenta la serie Adolescencia de Netflix.

Publicidad

‘Chad’, ‘foid’, ‘simp’, ‘incel’ y otros conceptos usados en la ‘Manósfera’

Tras el impacto mediático y cultural que tuvo la serie Adolescencia, comenzaron a verse con mayor atención palabras de uso común entre los jóvenes en redes sociales como “chads”, “foids”, “simps”, “incels” y otros conceptos usados en la “Manósfera”.

¿Qué es la ‘Manósfera’?

El término “Manósfera” agrupa una serie de comunidades y subculturas en línea dominadas por hombres que critican el feminismo, promueven modelos tradicionales de masculinidad y que adoptan actitudes y discursos misóginos.

En sus foros se da cabida a hombres que se sienten marginados sexual o socialmente (como los “incels”), contenidos de autoayuda masculina y discursos sobre virilidad, entre otros. Dentro de estas comunidades, se desarrolla un vocabulario muy específico y claramente degradante que es usado para “clasificar” a las personas según su género, apariencia, rol sexual y nivel de atractivo.

Chad, significado:

“Chad” es un término de argot de internet que describe a un hombre considerado altamente atractivo, exitoso con mujeres, musculoso, idealmente dotado físicamente, seguro de sí mismo, etc. En contextos de incels y la manosfera, Chad representa el polo opuesto al “incel”.

Adolescencia serie de Netflix
Owen Cooper interpreta a un "incel" radicalizado en la serie 'Adolesencia'

¿Qué significa incel?

El término “incel” proviene de la contracción inglesa del concepto “involuntary celibate” (célibe involuntario). Se refiere a hombres —en su mayoría jóvenes— que afirman no poder entablar relaciones sexuales o románticas a pesar de desearlo y, a la larga, desarrollan actitudes de resentimiento o violencia.

¿Qué es una foid?

“Foid” es una versión abreviada de “femoid”, contracción de “female humanoid” u organismo femenino humanoide. Se usa de manera peyorativa para referirse a las mujeres, ya que las conceptualiza como algo menos que humanas, como seres mecánicos, programados o meramente biológicos sin conciencia, a quienes se acusa en los foros de la “Manósfera” de “seguir a los chads” y de ser superficiales y manipuladoras.

Elenco de la serie Adolescencia en la entrega de los premios Emmy
'Adolescencia' se llevó ocho premios Emmy, entre ellos Mejor Miniserie, Mejor Actor de una Miniserie, Mejor Actor Secundario de una Miniserie, Mejor Actriz Secundaria de una Miniserie, Mejor Guión de una Miniserie y Mejor dirección de una Miniserie

¿Qué es un hombre simp?

El término “simp” aparece en el argot afroamericano de los años noventa, derivado de “simpleton” (ingenuo o tonto), usado para referirse a hombres que “hacen demasiado” por las mujeres sin recibir reciprocidad. En años recientes, el término explotó en en TikTok y Twitch, donde se aplica a usuarios que daban donativos excesivos a streamers o defendían a figuras femeninas públicas sin cuestionar nada.

El término se utiliza para describir a un hombre que muestra excesiva atención, afecto o devoción hacia una mujer, generalmente en un contexto percibido como desigual.

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad