Publicidad
Publicidad

Juliette Binoche recuerda cómo Robert Redford la impulsó, literalmente, para debutar como directora

"In-I in Motion", documental mpulsado por Robert Redford, marca el debut como directora de la francesa Juliette Binoche, en el Festival de San Sebastián.
sáb 20 septiembre 2025 04:12 PM
Robert Redford y Juliette Binoche
Robert Redford y Juliette Binoche

La actriz francesa Juliette Binoche presentó este sábado en el Festival de San Sebastián el documental In-I in Motion, su opera prima, y recordó que fue el recién fallecido Robert Redford quien la impulsó —literalmente— a debutar como directora con éste, su primer documental.

Publicidad

Robert Redford 'empujó' a Juliette Binoche para que debutara como directora de cine

Al hablar del documental con el que debuta como directora, una historia de dos horas y media sobre la gestación del espectáculo teatral de 2007 In-I, de la actriz francesa de 61 años y el bailarín y coreógrafo británico Akram Khan, que mezclaba interpretación y danza, Juliette Binoche recordó que le gustó tanto a Robert Redford cuando lo vio en Nueva York, que la convenció de llevar el proceso creativo del show a la pantalla grande.

"Estuvimos de gira durante mucho tiempo porque actuamos 100 veces en continentes diferentes. Y llegamos a Nueva York, que era el final de nuestra gira", narró este sábado Binoche en conferencia de prensa en el Festival de San Sebastián.

Juliette Binoche debuta como directora en el Festival de San Sebastián
Juliette Binoche debuta como directora en el Festival de San Sebastián

"Todavía llevaba mi ropa de escenario. Robert Redford vino a mi camerino, me empujó dentro, cerró la puerta tras de mí y me dijo: 'Tienes que hacer una película con esta obra. Tienes que hacerlo', y lo repitió varias veces con mucha pasión", añadió la actriz, sobre el origen del documental, que es parte de la Sección Oficial, pero no compite por la Concha de Oro.

Robert Redford
Robert Redford, impulsor del cine independiente

Publicidad

Robert Redford, un verdadero impulsor del cine independiente

Además de jugar un papel importante —y más bien anecdótico— en el debut de la actriz francesa Juliette Binoche como directora, Robert Redford será recordado como un gran impulsor del cine independiente, sobre todo, por la creación del Festival de Sundance.

Fundado en 1985 para apoyar a realizadores independientes en una época en la que la era de las producciones taquilleras, iniciada con "Tiburón" y "La guerra de las galaxias", dominaba Hollywood, Sundance para muchos cineastas es el epítome del legado de Redford.

Robert Redford
Robert Redford, impulsor del cine independiente

"Reflexionar sobre la importancia de Robert es como reflexionar sobre la importancia de la luna. Es una marea", dijo David Osit, un director cuyo documental, Predators, se estrenó este año en Sundance. "Su impacto es inconmensurable. No sé cómo sería nuestra profesión sin su influencia, especialmente en el cine independiente", dijo a la AFP.

Publicidad

El Festival de Sundance, el legado de Robert Redford a la cinematografía mundial

Años después de su aplaudido rol en Butch Cassidy, el actor Robert Redford compró un pequeño terreno entre las pintorescas y nevadas montañas de Utah.

El valle se convirtió en el primer hogar del Instituto Sundance, fundado por el actor y que ofrece recursos y formación a jóvenes directores, y luego en la sede del Festival de Cine de Sundance, una muestra anual de películas independientes que cambió la industria estadounidense.

robert-redford-quien-fue.jpg
Robert Redfor fundó el Festival de Sundance en 1985

Celebrado con temperaturas bajo cero cada invierno a una altitud de 2,150 metros, el Festival de Sundance lanzó la carrera de directores como Quentin Tarantino y Steven Soderbergh.

También ha sido la plataforma en que se estrenaron innumerables documentales ganadores del Óscar, incluyendo títulos recientes como 20 días en Mariúpol, Navalny y Summer of Soul.

Desde su lanzamiento, unas 4,000 películas se presentaron en el festival, la mayoría de directores poco conocidos y con finanzas limitadas.

"En Estados Unidos, no suele haber financiación gubernamental para artistas jóvenes, como en otros países", dijo Richard Heredia-Arriaga, un director que ha estado involucrado con la plataforma virtual de colaboración de Sundance durante casi una década.

"Eso es lo que hace a Sundance tan especial para cineastas estadounidenses, en particular porque fue un medio para que su trabajo fuera visto y, básicamente, legitimado a nivel profesional".

Con información de AFP

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad