Hace unos días Netflix anunció la producción de la película Aura, basada en la novela de Carlos Fuentes y que hace más de 20 años fue censurada en el sexenio de Vicente Fox, con lo que el texto tuvo un inesperado resurgimiento.
‘Aura’, novela de Carlos Fuentes censurada en sexenio de Fox, llegará a Netflix

‘Aura’, novela de Carlos Fuentes, será llevada a la pantalla por Netflix
Tras concretarse la adaptación cinematográfica de Pedro Páramo, bajo la dirección de Rodrigo Prieto, Netflix dio a conocer que gracias a una nueva y productiva exploración del acervo literario mexicano, decidió llevar a la pantalla Aura.
La versión cinematográfica de la novela publicada en 1962 de Carlos Fuentes será producida por Stacy Perskie y adaptada y dirigida de Alonso Ruizpalacios, director de títulos como Güeros, Museo, Una película de policías y La cocina.

La plataforma de streaming destacó que Carlos Fuentes es uno de los autores nacionales más reconocidos y “fundamentales” de las letras nacionales, quien fue reconocido con preseas internacionales como el Premio Cervantes en 1987 y la Medalla de Honor Belisario Domínguez en 1999.
¿De qué se trata ‘Aura’, la novela que Alonso Ruizpalacios dirigirá para Netflix?
Aura es una de las novelas más reconocidas del escritor mexicano Carlos Fuentes, publicada en 1962 y lectura obligada para estudiantes de secundaria y preparatoria en México.
El texto narra la historia de Felipe Montero, un joven historiador, que solicita empleo a doña Consuelo, viuda del general Llorente, para ordenar y terminar de redactar las memorias del difunto marido.

A cambio, Felipe deberá vivir en la casa, un lugar misterioso (situado en el Centro Histórico de la Ciudad de México) que permanece en las tinieblas para evitar el recuerdo del general.
Ahí, el joven historiador conoce a Aura, la sobrina de doña Consuelo, “en una atmósfera inquietante parecida a la de un jardín maligno”, destaca Netflix y añade: “En un estado de absoluta embriaguez, Felipe descubrirá que la dependencia de Aura hacia la anciana va más allá de lo imaginable”.
‘Aura’, novela censurada en el sexenio de Vicente Fox
En 2001, cuando Carlos Abascal era secretario de Educación, durante el sexenio de Vicente Fox, su hija Luz del Carmen Abascal estaba leyendo la novela Aura, de Carlos Fuentes, como una asignación de la escuela, mientras cursaba el tercer año de secundaria.

El secretario Abascal consideró que ciertos pasajes de la novela no eran “adecuados” y exigió acciones contra la maestra de su hija, quien cursaba la secundaria en el colegio Félix de Jesús Rougier, una escuela de monjas. La profesora en cuestión, de nombre Georgina Rábago, fue despedida bajo el argumento de que el libro no estaba en el plan oficial de la SEP, según alegó la dirección de la escuela.
El hecho iniciado por el entonces funcionario y las consecuencias fueron retomados por los medios de comunicación y la opinión pública se dividió entre quienes apoyaban a Carlos Abascal (como Marta Sahagún, futura señora de Fox, según publicó Excelsior) y quienes señalaban la censura del secretario de Educación hacia la obra literaria, como Elena Poniatowska y Carlos Monsiváis.

Años más tarde, según confirmó el propio Carlos Fuentes, la polémica que rodeó a su novela por el descontento de Abascal (fallecido en 2008) finalmente lo benefició, ya que Aura tuvo un repunte de ventas casi 40 años después de su lanzamiento.