Seis libros que debes leer antes de que sean llevados a la pantalla
¿Buscas tu próxima lectura? No te preocupes, aquí te dejamos una lista de libros que próximamente se volverán películas o series y podrás decir que los viste antes que nadie
Libros que te ayudarán a mejorar tus hábitos y cumplir tus metas (Iana Miroshnichenko/Getty Images/iStockphoto)
María José Barroeta
Si eres de los que prefieren leer la historia antes de verla en pantalla, este es tu momento. En los próximos meses, varias novelas (algunas ya convertidas en fenómenos editoriales u otras joyas que quizá aún no conoces), darán el salto al cine.
Se trata de adaptaciones que prometen mantenerte pegado a las páginas primero y luego a la butaca, y que son la excusa perfecta para actualizar tu lista de lecturas y sí, también presumir que tú ya conoces la historia.
Publicidad
Estos son 6 libros que próximamente se convertirán en películas
Verity
Publicado originalmente en 2018, Verity de Colleen Hoover es un thriller psicológico que ha conquistado a millones de lectores por su mezcla de tensión, romance y giros inesperados. La historia sigue a Lowen Ashleigh, una escritora que acepta terminar una exitosa saga literaria después de que su autora original, Verity Crawford, queda incapacitada. Al instalarse en la casa de Verity para revisar sus notas, Lowen descubre un manuscrito que revela confesiones perturbadoras sobre la vida de la autora y su familia.
La adaptación de cine se espera en octubre del 2026 con un cast de lujo: Anne Hathaway, Dakota Johnson y Josh Hartnett, y si el misterio, secretos y juego constante entre la verdad y la mentira que salen en el libro se reflejan en la gran pantalla, estamos seguros que también será un hit.
Verity, Coleen Hoover, $309.47(amazon.mx)
Mal de Amores
Ambientada en el México prerrevolucionario de finales del siglo XIX, Mal de amores de la brillante Ángeles Mastretta narra la vida de Emilia Sauri, una mujer criada en una familia liberal y marcada por ideales de ingenio, entereza y pasión. A lo largo de la novela, Emilia transita entre dos amores: Daniel Cuenca, un revolucionario idealista, y Antonio Zavalza, un médico que le ofrece tranquilidad y equilibrio en tiempos de conflicto. Publicada en 1996, fue galardonada en 1997 con el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, convirtiendo a Mastretta en la primera mujer en recibirlo.
Por fin podremos ver la adaptación de su obra en pantalla en una serie bajo la producción de Netflix y dirigida por su hija, Catalina Aguilar Mastretta, y aunque aún se desconoce la fecha de estreno, sin duda es de las más esperadas.
Mal de amores, Ángeles Mastretta, $299(amazon.mx)
Publicidad
Frankenstein
Aquí hay un clásico que va a regresar con todo. Mary Shelley publicó en 1818 Frankenstein o el moderno Prometeo, una obra gótica que explora los límites éticos del conocimiento científico, la soledad de lo diferente y la tragedia de querer ser amado pero a la vez temido.
Ahora, este clásico llega a la pantalla bajo la visión única de Guillermo del Toro, quien por fin ha convertido su deseo de adaptar esta historia en una realidad cinematográfica.
Protagonizada por Oscar Isaac como Victor Frankenstein y Jacob Elordi como la criatura, la película tendrá su premiere mundial en el Festival de Venecia el 30 de agosto de 2025, seguirá en el Festival de Toronto en septiembre y finalmente se estrenará en Netflix en noviembre de 2025.
Frankenstein o el moderno prometeo, Mary Shelley, $499(amazon.mx)
Ceniza en la boca
Publicada en 2022, Ceniza en la boca es una novela intensa que narra el duelo y la migración desde una perspectiva muy íntima. Escrita por Brenda Navarro, la trama se centra en una joven cuya vida cambia drásticamente cuando su hermano Diego se suicida, y ella, con culpa y recuerdos, reconstruye su historia: su niñez en México, la decisión de su mamá de migrar a España, y el difícil reencuentro en un país que ni la acepta ni la comprende.
Pero Ceniza en la boca no sólo ha conmovido en las páginas: está siendo adaptada al cine por nada más y nada menos que Diego Luna. La filmación comenzó en Madrid, y continuará en Barcelona y la Ciudad de México. Además, cuenta con un elenco encabezado por Anna Díaz como Lucila (la protagonista) y Adriana Paz como su madre, Isabel.
Ceniza en la boca, Brenda Navarro, $249(amazon.mx)
Publicidad
The Running Man
Se trata de una novela escrita por el rey del thriller, Stephen King. Publicada en 1982, The Running Man plantea un futuro en el que la televisión domina como instrumento de control social.
La trama sigue a Ben Richards, un padre desesperado que se alista en un concurso televisivo mortal donde debe sobrevivir treinta días siendo cazado por asesinos profesionales para obtener la medicina que necesita su hija enferma.
Esta novela será adaptada al cine (por segunda ocasión) en 2025, bajo la dirección de Edgar Wright, quien coescribió el guión con Michael Bacall, y promete ser una versión mucho más fiel al tono y mensaje de King que la versión de 1987 protagonizada por Arnold Schwarzenegger. El elenco de esta nueva película se conforma por Glen Powell como Richards, junto a Josh Brolin, Colman Domingo y Michael Cera, y se estrena el 7 de noviembre.
The Running Man, Stephen King, $114(amazon.mx)
Las muertas
Publicado en 1977, Las muertas es una novela satírica que se construye como un reportaje novelado. Jorge Ibargüengoitia reconstruye el caso real de las hermanas proxenetas conocidas como “Las Poquianchis”, quienes administraban un infame imperio de prostitución en el México de los sesenta, con violencia, cadáveres enterrados y complicidad institucional.
Ahora esta historia cobrará nueva vida en formato televisivo: se está adaptando como serie (sí, al estilo de seis películas, como lo concibe su director) para Netflix bajo la dirección de Luis Estrada, quien ha soñado con este proyecto desde adolescente y lo ve como su debut en el terreno de las series.
El elenco contará con Arcelia Ramírez y Paulina Gaitán como las hermanas Baladro, junto a Joaquín Cosío y Alfonso Herrera. La producción comenzó en Estudios Churubusco y contempla locaciones en San Luis Potosí, Guanajuato y Veracruz, con una narrativa que entrelaza humor negro, sátira y crítica social, como sólo la mezcla de Ibargüengoitia y Estrada podría conseguir.
Las muertas, Jorge Ibargüengoitia, $382(amazon.mx)