Duda nadie tiene de que Guillermo del Toro es, no sólo uno de los cineastas más relevantes de los últimos tiempos, también un reformador de la industria cinematográfica que ha reavivado el interés por el horror, las criaturas fantásticas y el cine de animación.
Ganador del León de Oro, de varios premios Oscar y autor de clásicos modernos como El laberinto del fauno, La forma del agua o Pinocho- Guillermo del Toro regresa con el sueño de su vida: llevar a la gran pantalla Frankenstein, la novela de Mary Shelley, uno de los hitos de la novela gótica y una mezcla perfecta de lo monstruoso y lo profundamente humano, el gran sello del cineasta mexicano,
Publicidad
Con este proyecto que ya se anticipa como una obra íntima, gótica y emocional que reafirma su estatus como figura global del cine, protagonizada por Oscar Isaac, Jacob Elordi, y Mia Goth, regresa a los festivales de cine y muy probablemente a la temporada de premios.
“Esta ha sido, para mí, la culminación de un viaje que ha ocupado la mayor parte de mi vida. Leí por primera vez Frankenstein de Mary Shelley de niño y vi a Boris Karloff (protagonista de la adaptación de 1931) en lo que para mí se convirtió en un estado casi religioso. Los monstruos se han convertido en mi sistema de creencias personal”, comentó del Toro al público durante el evento Tudum de la plataforma Netflix.
En 2017 Guillermo del Toro ganó el León de Oro del festival e Venecia por La forma del agua. (Vittorio Zunino Celotto/Getty Images)
Guillermo del Toro: Venecia, Toronto y una leyenda consolidada
Desde que leyó por primera vez Frankenstein de Mary Shelley, Guillermo del Toro supo que algún día contaría esa historia a su manera. Ahora, esa visión se materializa con fuerza: su esperada adaptación debutará en la competencia oficial del Festival de Venecia (27 de agosto al 6 de septiembre), antes de llegar a Toronto, donde también será homenajeado con el Ebert Director Award.
El regreso triunfal a Venecia de Guillermo del Toro
En la 82ª edición de la Mostra, Frankenstein forma parte de la sección oficial de competencia, con la mirada puesta en conquistar un nuevo León de Oro, tras su victoria en 2017 por La forma del agua. “Sabemos desde hace diez años que Del Toro quería realizar este filme y que la novela de Mary Shelley ha sido siempre una fuente de inspiración para él”, aseguró Alberto Barbera, director artístico del festival durante el anuncio.
Oscar Issac como Victor Frankenstein.(Ken Woroner/Cortesía Netflix.)
Publicidad
Frankenstein
, el sueño de una vida
Del Toro ha contado que Frankenstein ha sido su proyecto más anhelado: lo intentó por años con Universal, pero fue Netflix quien finalmente hizo realidad su visión sin poner límites a su fantasía gótica.
Además del propio Del Toro, en los créditos de producción figuran J. Miles Dale, Scott Stuber
La película está protagonizada por Oscar Isaac como Victor Frankenstein y Jacob Elordi encarnando a la criatura, acompañados por Mia Goth, quien interpreta a Elizabeth Lavenza, la prometida de Victor y Christoph Waltz, entre otros grandes nombres. El montaje visual mezcla melancolía, estética decadente y figuras arquitectónicas góticas que evocan el sello que Del Toro ha construido a lo largo de su carrera.
Mia Goth como Elizabeth en Frankenstein. (Ken Woroner/Cortesía Netflix.)
La premiere en Toronto y un reconocimiento especial
Tras Venecia, el film tendrá su premier norteamericana en el Festival de Toronto, donde Del Toro será homenajeado oficialmente, reafirmando su fuerte vínculo con esa ciudad, a la que él llama su “segundo hogar” .
Guadalajara lo acunó, pero el mundo lo consagró. Del Toro —ganador del León de Oro en Venecia, múltiples Premios Oscar por La forma del agua, y el reconocimiento del Critics Choice y Globos de Oro— se ha convertido en un sinónimo de cine fantástico con alma humana .
Su estilo único combina horror, cuento y crítica social, reforzado con guiones poéticos y visuales que otros directores intentan emular. Frankenstein es su carta definitiva para reescribir un clásico desde lo fantástico, lo emocional y lo humano.