Red Bull vive uno de los momentos más turbulentos en más de una década. A la pérdida de rendimiento en pista se suman salidas clave como la de Adrian Newey y la destitución de Christian Horner, CEO del equipo.
Pero ahora, una bomba mediática encendió las alarmas en el paddock: Nelson Piquet Jr., piloto brasileño y cuñado de Max Verstappen, deslizó en el podcast brasileño Pelas Pistas que el piloto holandés y tetracampeón mundial dejaría Red Bull para correr con Mercedes en 2026.
Publicidad
Max Verstappen(Mark Thompson/Getty Images)
¿Max Verstappen deja Red Bull y se va a Mercedes? Eso cree su cuñado, Nelson Piquet Jr.
“Quién sabe qué pasará el año que viene, cuando Max corra allí”, dijo Nelson Piquet Jr. en referencia a que Max Verstappen se iría a la escudería alemana Mercedes. Lo que parecía un comentario al azar generó de inmediato expresiones de asombro en el conductor del podcast y desató una ola de conjeturas.
“Creo que tomará una decisión sobre su futuro en agosto”, añadió el cuñado del piloto y añadió: “Si Max se va a Mercedes, su compañero de equipo será Antonelli”.
Las declaraciones del brasileño no pasaron inadvertidas debido a su cercanía con el entorno íntimo del piloto holandés. Su hermana, Kelly Piquet, es pareja de Max y mamá de su hija. Por ello, sus palabras parecen contener algo más que una simple suposición.
Nelson Piquet Jr., cuñado de Max Verstappen, cree que Max correrá con Mercedes en 2026(Mark Thompson/Getty Images)
Publicidad
"Max Verstappen correrá en Mercedes", dice su cuñado
Las versiones sobre la posible salida de Max Verstappen se fortalecieron cuando George Russell, actual piloto de Mercedes, admitió que su escudería ha sostenido conversaciones con el holandés.
Toto Wolff, director del equipo germano, también confirmó que ha habido acercamientos con el círculo cercano de Max.
Max Verstappen(RUDY CAREZZEVOLI/Getty Images)
Aunque Verstappen tiene un contrato vigente con Red Bull hasta 2028, el equipo atraviesa una grave crisis interna. Tras el fallecimiento de Dietrich Mateschitz, han surgido disputas internas y una relación cada vez más tensa entre el equipo y la familia Verstappen. A esto se suma el nuevo reglamento técnico y de motores de 2026, que podría acelerar una ruptura anticipada.
Publicidad
El paso de Max Verstappen por Red Bull Racing
Desde que llegó al equipo de Red Bull Racing en 2016, Max Verstappen ha sido el emblema del éxito. Con 65 victorias, 117 podios y cuatro campeonatos mundiales al hilo (2021-2024), el piloto holandés ha reescrito los libros de historia de la Fórmula 1.
En 2023, alcanzó 19 victorias en 22 grandes premios, logrando el porcentaje de triunfos más alto en una temporada.
El paso de Max Verstappen por Red Bull ha sido una proeza histórica(Mark Thompson/Getty Images)
Su ascenso estuvo respaldado por figuras fundamentales como Christian Horner y Helmut Marko. Sin embargo, en los últimos meses, las tensiones con Horner y el papá del piloto, Jos Verstappen, se hicieron evidentes. La salida de Horner incluso habría sido una estrategia para evitar la fuga de Max.
Una eventual salida de Verstappen supondría el cierre de una era dorada para la escudería austriaca y una sacudida histórica en la F1. Si bien el holandés ha manifestado su intención de retirarse con el equipo que lo catapultó al estrellato, la pérdida de rendimiento, los conflictos internos y el panorama cambiante podrían empujarlo hacia otro destino.
Por otra parte, Mercedes busca recuperar su dominio en la parrilla y Kimi Antonelli ya figura como el futuro de la marca. La llegada de Max Verstappen sería el movimiento estelar para 2026; y si su cuñado ya lo dijo, los seguidores de la Fórmula 1 de todo el mundo están escuchando.