En varias escenas de la película las brujas -basada en la novela del mismo nombre de Roald Dahl- aparecen en pantalla con guantes y luego se descubre el porqué: para ocultar sus manos, que sólo tienen tres dedos. Para algunos de sus críticos, las manos de las brujas son semejan a la malformación congénita llamada ectrodactilia o "mano partida”, que se puede dar en los dedos en manos y pies.
@WarnerBrosUK was there much thought given as to how this representation of limb differences would effect the limb difference community?! @ReachCharity @RoaldFull pic.twitter.com/kiTEAuYt7i
— Amy Marren (@amy_marren) November 2, 2020
"Warner Bros., ¿pensaron en cómo esta representación de las diferencias de extremidades afectaría a la comunidad con diferencias de extremidades?" escribió Amy Marren en su cuenta de Twitter.
El enojo tiene también otra explicación: en el libro original de Roald Dahl se describe que las brujas tienen garras en vez de uñas; incluso, la ilustración de la portada de la primera edición muestra que las brujas tienen cinco dedos, no tres.

La defensora de la gente con discapacidad Shannon Crossland se pronunció al respecto en un post de Instagram: “¿Es este el tipo de mensaje que queremos que reciba la próxima generación? ¿Que tener tres dedos es un atributo de bruja? Es una representación extremadamente dañina. La discapacidad no debe asociarse con el mal, la anomalía, el disgusto, el miedo o los monstruos”, aseguró.