"Estábamos sorprendidos de la sobreestimación en el costo de la cancelación. Ellos (la auditoría) presentaron una serie de rubros que se pueden agrupar en dos grandes grupos, uno que tiene que ver con la infraestructura, como la construcción de una calle, por ejemplo, y eso se perdió, pero había uno más grande que tiene que ver operaciones financieras en la que hubo errores básicos.
"Antes de la llegada de la administración de López Obrador, se usaron instrumentos financieros para 'fonderar' la construcción del aeropuerto, como bonos emitidos en 2016 y 2017, y en 2018, un Fibra E; un instrumento, como especie de acción o bono", explicó el funcionario.
Herrera precisó que se había "levantado el dinero" (en términos financieros), pero no se utilizó, sino que se tenían en una cuenta bancaria. "Con la llegada de la cancelación parcial de estos bonos, se habían emitido instrumentos de deuda que se habrían puesto en una cuenta bancaria, y de esa misma cuenta bancaria, liquidamos la deuda.
"Esto es el equivalente a si yo te pido a ti mil pesos y en lugar de gastarlo me los dejo en la bolsa y una semana después me doy cuenta que no son necesarios y me acerco contigo y te doy los mil pesos. No hubo ningún costo de nada, pero en lugar de mil pesos estábamos hablando de 253 mil millones de pesos y ese fue el monto en la sobreestimación de los costos", abundó.
"¿Fue entonces un error de metodología?", preguntó la periodista, a lo que el secretario contestó que para ellos parecía tratarse de "un error de conocimientos básicos", algo que —consideró— puede pasar a la hora de hacer auditorías, pero que sería muy lamentable porque quiere decir que no hubo una supervisión sobre el resultado.