Publicidad
Publicidad

Cosecha Salvaje 1 y el regreso del MEZCALFEST.MX

¡El agave vuelve a brillar en CDMX! Por fin llega esa época del año en la que el aroma a maguey cocido, el sonido de la tahona y el calorcito del mezcal se sienten en el aire.
jue 16 octubre 2025 04:08 PM
CS2.jpeg
Por fin llega esa época del año en la que el aroma a maguey cocido, el sonido de la tahona y el calorcito del mezcal se sienten en el aire. (Cortesía)

Este octubre, el MEZCALFEST.MX regresa a la Ciudad de México para celebrar su onceava edición, y no pudo hacerlo en mejor momento, justo cuando 400 Conejos lanza Cosecha Salvaje 1, su primera edición limitada de mezcales silvestres. Dos noticias que le caen muy bien a cualquier amante del agave.

Publicidad

El alma salvaje del mezcal

La nueva joya de 400 Conejos, Cosecha Salvaje 1, es un homenaje al origen, un mezcal elaborado con agaves silvestres de los Valles Centrales de Oaxaca, cocidos en hornos de piedra, molidos en tahona y destilados dos veces en ollas de cobre, pura tradición. Combina notas florales, cítricas y terrosas, con una textura suave y un aftertaste que se queda en la memoria y en el paladar. No se trata de un mezcal más, sino de una edición limitada, pensada para quienes buscan experiencias auténticas y premium.

CS 1.jpeg
Este octubre, el MEZCALFEST.MX regresa a la Ciudad de México para celebrar su onceava edición, y no pudo hacerlo en mejor momento, justo cuando 400 Conejos lanza Cosecha Salvaje 1, su primera edición limitada de mezcales silvestres. (Cortesía)

MEZCALFEST.MX: el ritual del agave

El 18 y 19 de octubre, el Club de Leones de la Roma Sur se convertirá en el epicentro de la cultura del agave. El MEZCALFEST.MX, creado por Alejandro González, regresa como ese espacio donde convergen el arte, la cocina, la música y, por supuesto, los destilados que cuentan historias. “Es un oasis gastronómico donde disfrutamos, aprendemos y hacemos comunidad”, dice González. Y es justo eso, una fiesta que celebra al mezcal desde todos sus sentidos.

En esta edición, el festival estrena la Galería MEZCALFEST.MX, un espacio visual con carteles, cortos, videoarte y loops digitales que reinterpretan la experiencia del mezcal con mirada contemporánea. A su lado, una selección de maestros mezcaleros, mujeres productoras y emprendedores locales ofrecerán degustaciones de mezcal, sotol, lechuguilla y otros destilados que huelen a tierra y tradición.

Publicidad

Comer, brindar y bailar

Y claro, ningún mezcal entra igual sin algo bueno que lo acompañe. La cocina del festival reunirá a talentos de todo el país: Cleotilde Romero “Cothy” con sus burritos y coyotas sonorenses, Los Tres Pinches Tacos con su estilo chilango irreverente, Arre Cocina de Humo con cortes al carbón, y los Chilesquites Chilipines, que reinventan ingredientes endémicos con un twist moderno.

Para quienes prefieren explorar nuevas formas de tomar agave, la barra estará a cargo de Estudio Mezcal, una mezcalería de San Rafael conocida por su coctelería experimental y su ambiente de cantina de barrio.

El ambiente musical también promete, Huemac Olivares abrirá el sábado con un concierto donde los instrumentos nacen del propio maguey, seguido de Gabriel López con su cumbia, y el DJ Scorpio 69 cerrará el domingo con un set para bailar hasta el último drink.

CS3.jpeg
La nueva joya de 400 Conejos, Cosecha Salvaje 1, es un homenaje al origen: un mezcal elaborado con agaves silvestres de los Valles Centrales de Oaxaca, cocidos en hornos de piedra, molidos en tahona y destilados dos veces en ollas de cobre. (Cortesía)

Pensar el mezcal

El festival no solo se bebe, también se piensa. En el área académica se abordarán temas que van desde la “modernización del mezcal” con Beatriz Margarita Vásquez Díaz, hasta las analogías con otros destilados del mundo, con Daniel Massih X. “Mezcanauta”. Conversaciones que abren la mente y recuerdan que el mezcal es más que una bebida: es cultura líquida.

Publicidad

Dónde, cuándo y por qué ir

El plan es claro, 18 y 19 de octubre, de 13:00 a 20:00 horas, en el Club de Leones (Ures 13, Roma Sur). Los boletos están en preventa por $50 pesos y $80 en puerta, con copa incluida para degustar. Todo lo demás, la música, las charlas, la galería y la comida viene por añadidura.

Porque si algo tiene el MEZCALFEST.MX es que no es solo un evento, es una comunidad que honra al agave y celebra la autenticidad. Y si a eso le sumamos una copa de Cosecha Salvaje 1, podemos decir oficialmente que este otoño sabe a Oaxaca.

Tags

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad