Kim Kardashian cierra su marca de skincare, SKKN.(Getty Images)
Redacción Quién
En un adelanto de la temporada 7 de The Kardashians,Kim Kardashian reveló que, durante una resonancia magnética, los médicos descubrieron que tenía “un pequeño aneurisma”. Según contó la propia empresaria, los especialistas atribuyeron la afección principalmente al estrés, en especial al provocado por su matrimonio y divorcio de Kanye West y la presión de proteger y criar a sus cuatro hijos.
Por otro lado, Kim mencionó haber desarrollado una especie de “síndrome de Estocolmo” emocional hacia su ex esposo, lo que habría intensificado su carga mental. ¿Qué es exactamente un aneurisma y qué significa padecer el síndrome de Estocolmo? Aquí te lo contamos.
Publicidad
¿Qué es un aneurisma cerebral como el que padece Kim Kardashian?
Un aneurisma cerebral (también llamado aneurisma intracraneal) es una protuberancia o dilatación en la pared de un vaso sanguíneo del cerebro, a menudo debido a un punto débil en la arteria. Este abultamiento puede ejercer presión sobre el tejido cerebral o filtrarse, lo que en el peor de los casos provoca una hemorragia cerebral, un accidente cerebrovascular hemorrágico o incluso la muerte.
Muchos aneurismas pequeños permanecen asintomáticos y se detectan solo por accidente. Factores como la hipertensión, tabaquismo, antecedentes familiares o estrés crónico pueden aumentar el riesgo.
Kim Kardashian revela que le detectaron un aneurisma cerebral.(X)
Publicidad
¿Qué es el síndrome de Estocolmo?
Según Cleveland Clinic, el Síndrome de Estocolmo es una respuesta psicológica en la que una víctima de abuso o secuestro desarrolla sentimientos positivos, incluso de lealtad o apoyo, hacia su abusador. Investigaciones señalan que no es un trastorno reconocido formalmente en manuales psiquiátricos, pero se entiende como un mecanismo de supervivencia emocional en contextos de abuso prolongado.
Los síntomas típicos incluyen: sentimientos de simpatía hacia el agresor, desconfianza hacia quien intenta ayudar, y racionalización del abuso.
Cabe destacar que, el síndrome de Estocolmo surgió como concepto en 1973, tras un curioso y perturbador caso de secuestro en Estocolmo, Suecia. Durante un robo a un banco, varios empleados fueron retenidos como rehenes durante seis días.
Getty Images(Dia Dipasupil/Getty Images)
Sorprendentemente, los rehenes desarrollaron sentimientos de simpatía e incluso afecto hacia sus secuestradores, defendiendo posteriormente sus acciones ante la policía y mostrando temor o desconfianza hacia quienes intentaban rescatarlos. Este comportamiento parecía contradictorio, pero los psicólogos identificaron que se trataba de un mecanismo de supervivencia emocional: al vincularse con el agresor y mostrar obediencia o afecto, los rehenes aumentaban sus posibilidades de sobrevivir.
Con el tiempo, este fenómeno se estudió más ampliamente y se observó en otros contextos de abuso prolongado, secuestro, violencia doméstica y relaciones coercitivas, consolidándose como un patrón psicológico en el que la víctima desarrolla una dependencia emocional hacia quien la somete.
En el lanzamiento de la temporada 7 de The Kardashians, Kim admitió: “Siempre me sentía muy mal, siempre lo protegía y siempre quería ayudarlo”, refiriéndose a su relación con Kanye.