Después de una corta pausa a la carrera de la banda tras la salida de Leire Martínez, vocalista de La Oreja de Van Gogh, se ha anunciado el regreso de Amaia Montero , la cantante original con quien la agrupación alcanzó el éxito con temas como Rosas, La Playa o Puedes Contar Conmigo. Lamentablemente, mientras Amaia Montero regresa, Pablo Benegas, el guitarrista de la banda, ha decidido no participar en el nuevo proyecto.
La Oreja de Van Gogh: la historia detrás del éxito de la banda española

La historia de La Oreja de Van Gogh
Todo inició en 1995 cuando Pablo Benegas, Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde formaron una banda de covers de grupos como Nirvana o Guns N’ Roses. Un día, Pablo Benegas conoció a Amaia Montero y al escucharla cantar la invitó a convertirse en la vocalista de la banda. En 1996, en San Sebastián, dentro de la comunidad autónoma del País Vasco, nació oficialmente La Oreja de Van Gogh con la unión de Amaia Montero al grupo.

La banda comenzó a crear canciones y en 1997 ganaron el VI Concurso Pop-Rock Ciudad de San Sebastián, después de que su participación de 1996 no resultara victoriosa. El ganar este concurso les abrió las puertas: grabaron un CD y sus canciones fueron reproducidas en las estaciones de radio locales.
Después de enviar una canción a Sony Music, La Oreja de Van Gogh pudo estrenar su disco debut Dile al sol. El sencillo que decidieron promocionar de ese disco fue El 28, aunque realmente fue gracias a Soñaré que el disco y la banda alcanzaron el éxito, llegando a vender más de 800,000 copias en España.

El éxito internacional de La Oreja de Van Gogh
Si bien desde su primer disco La Oreja de Van Gogh se volvió famosa en España, fue hasta su segundo álbum, El viaje de Copperpot (2000), que lograron una certificación platino en Estados Unidos. El grupo también realizó una gira internacional por Sudamérica y México, donde se presentaron en el Auditorio Nacional.

Para el tercer álbum, Lo que te conté mientras te hacías la dormida (2003), tuvieron 60 fechas a lo largo de todo el mundo. También obtuvieron la Gaviota de Plata y fueron elegidos los artistas más populares en Viña del Mar en Chile en 2005 y 2007. También llegaron a presentarse en Japón frente a una audiencia de más de 1000 personas.
La salida de Amaia Montero y la llegada de Leire Martínez
Después de estrenar el álbum Guapa en 2006, con el cual ganaron el Grammy Latino a “Mejor álbum vocal pop dúo o grupo”, realizaron la gira internacional Guapa Tour Seat, que los mantuvo en las listas de popularidad; sin embargo, Amaia Montero tenía otros planes profesionales.

El 19 de noviembre de 2007, Amaia Montero anunció su salida de La Oreja de Van Gogh para convertirse en solista. En su mensaje aclaró que la separación no era ocasionada por problemas personales con la banda y, al mismo, La Oreja de Van Gogh anunció que buscarían una nueva cantante que tomara su lugar.

Leire Martínez, quien participó en un show de televisión de canto en España, fue anunciada como la nueva vocalista y junto a ella lanzaron el álbum A las cinco en el Astoria (2008), que incluyó la muy famosa canción Jueves, que habla sobre un atentado terrorista sucedido en Madrid en 2004.

Otros discos que grabaron junto a Leire fueron Nuestra casa a la izquierda del tiempo (2009), un álbum acústico con los éxitos de la banda, Cometas por el cielo (2011), Primera Fila (2013), El planeta imaginario (2016) y Un susurro en la tormenta (2020).

En octubre de 2024, La Oreja de Van Gogh lanzó un comunicado informando la salida de Leire Martínez por no haber “conseguido acercar nuestras diferentes maneras de vivir el grupo”. Leire declaró no haber firmado dicha declaración y se mostró en contra de la manera en que la noticia fue dada.
Con el anuncio del regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh, revivió la esperanza de volver a tener música de una de las bandas de habla hispana que marcaron generaciones. A la par, la noticia de que Pablo Benegas no participará en este nuevo proyecto ha generado controversia: existen sospechas de que él no estuvo de acuerdo con el regreso de Amaia.