Woody Allen rompe el silencio tras la muerte de Diane Keaton, su musa artística y confidente
El director Woody Allen publicó un íntimo ensayo tras la muerte de Diane Keaton, recordando su romance, su legendaria colaboración y el talento de la actriz.
El pasado fin de semana se dio a conocer la triste noticia del fallecimiento de Diane Keaton, y su expareja, el directo Woody Allen, no tardó en dedicarle un emotivo homenaje. A través de un texto, el cineasta recordó su relación sentimental y artística con la actriz, a quien siempre consideró una persona única, talentosa y profundamente especial.
El director y actor neoyorquino no solo compartió con Keaton algunas de las películas más emblemáticas del cine, sino que también la consideró su musa, su cómplice creativa y, por un tiempo, su compañera sentimental.
Publicidad
El emotivo mensaje de Woody Allen a Diane Keaton
Woody Allen , colaborador y amigo durante décadas de Diane Keaton, compartió un emotivo ensayo en The Free Press, donde recordó no sólo su relación romántica y profesional, sino también su fuerte personalidad y su talento.
Woody Allen(Getty Images)
“Es gramaticalmente incorrecto decir ‘la más singular’, pero todas las reglas gramaticales, y supongo que cualquier otra cosa, quedan en suspenso cuando se habla de Diane Keaton”, escribió. “A diferencia de cualquier persona que el planeta haya conocido o que probablemente nunca vuelva a ver, su rostro y su risa iluminaban cualquier espacio en el que entraba”.
Diane Keaton(Getty Images)
El cineasta estadounidense recordó que su primer acercamiento con Keaton fue cuando trabajaron juntos para su obra Play It Again, Sam, de 1969, y aunque ambos era muy tímidos, finalmente compartieron una comida rápida durante un ensayo.
“Ese fue nuestro primer momento de contacto personal. El resultado fue que era tan encantadora, tan hermosa, tan mágica, que cuestioné mi cordura. Pensé: ¿podría enamorarme tan rápido?”
Publicidad
La relación de Woody Allen con Diane Keaton
A medida que su relación avanzaba, Diane Keaton se convirtió en una confidente para Woody Allen, quien siempre valoró las opiniones que tenía sobre su trabajo: “Nunca leí una sola reseña de mi trabajo, y solo me importaba lo que Keaton decía al respecto”, escribió. “Si le gustaba, consideraba la película un éxito artístico. Si no estaba del todo entusiasmada, intentaba usar sus críticas para editarla y lograr algo que le hiciera sentir mejor”.
Woody Allen y Diane Keaton(Getty Images)
Finalmente, Allen elogió a Keaton por su talento actoral y su pasión por la dirección: "Escribía libros, hacía fotografía, collages, decoraba casas y dirigía películas. El mundo se redefine constantemente, y con el fallecimiento de Keaton se redefine una vez más. Hace unos días, el mundo era un lugar que incluía a Diane Keaton. Ahora es un mundo que no lo hace. Por lo tanto, es un mundo más triste. Aún así, sus películas permanecen. Y su gran risa aún resuena en mi cabeza".
Allen y Keaton trabajaron varias veces juntos, siendo su colaboración más memorable la película Annie Hall de 1977. Él interpretó a Alvy Singer y ella a la protagonista, un papel que el cineasta escribió especialmente para ella. La película ganó cuatro premios Oscar, incluido el de mejor actriz.
Diane Keaton (Getty Images)
A lo largo de sus años, la pareja mantuvo una estrecha relación. En 2018, Keaton defendió a Allen en medio de las acusaciones de abuso infantil de su hija adoptiva Dylan Farrow, que ganaron notoriedad ante los movimientos Time’s Up y #MeToo: “Woody Allen es mi amigo y sigo creyendo en él”, posteó Keaton.
Diane Keaton murió el sábado 11 de octubre, a los 79 años, en California. Un portavoz de su familia informó a la revista People que sus seres queridos, incluidos sus dos hijos adoptivos, Dexter y Duke, solicitaron privacidad en este difícil momento y no ofrecieron más detalles sobre las causas de su muerte.