Publicidad
Publicidad

La polémica reacción de Carla Bruni al escuchar sentencia de su esposo, Nicolás Sarkozy

La ex modelo reaccionó frente a los medios luego de que su esposo fuera condenado por financiación ilegal de campaña electoral.
vie 26 septiembre 2025 10:38 AM
carla-bruni-reacciona-sentencia-nicolas-sarkozy.jpg
Así fue la reacción de Carla Bruni tras escuchar la sentencia a prisión de su esposo, Nicolas Sarkozy (Getty Images)

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy fue sentenciado a cinco años de prisión luego de ser declarado culpable por asociación delictiva en una trama de presunta financiación libia de su campaña electoral de 2007. El veredicto, emitido en París por un tribunal competente, ha acaparado la atención de la prensa mundial no solo sobre el político, sino también sobre su entorno más cercano, entre ellos su esposa, la ex modelo y ex primera dama Carla Bruni.

Frente a las cámaras, Bruni reaccionó de manera visible, manifestando su inquietud y apoyo durante todo el proceso.

Publicidad

Así fue como Carla Bruni reaccionó a la sentencia de su esposo, Nicolás Sarkozy

El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue sentenciado a cinco años de prisión por asociación delictiva por la presunta financiación ilegal de su campaña presidencial en 2007 con dinero procedente del régimen libio de Muamar Gadafi. La sentencia, histórica para la política francesa, ha generado un fuerte impacto mediático y ha puesto en el foco no solo al ex mandatario, sino también a su esposa, Carla Bruni, quien reaccionó públicamente con gestos contundentes y un mensaje claro de apoyo.

FRANCE-JUSTICE-TRIAL-POLITICS-LIBYA-SARKOZY
Carla Bruni y Nicolás Sarkozy (JULIEN DE ROSA/AFP)

A pesar del revuelo previo y las especulaciones, de acuerdo con medios internacionales, la ex modelo mantuvo durante el juicio un semblante relativamente sereno. No hubo lágrimas, ni discursos, pero sí una presencia constante. A su lado, Sarkozy enfrentó el momento bajo la mirada pública, y ella estuvo presente al acompañarlo en un momento tan delicado.

Poco después de que se emitiera la sentencia, Bruni recurrió a sus redes sociales para compartir una imagen junto a su esposo: una foto de ellos caminando de la mano. Bajo la publicación, escribió: “El amor es la respuesta”. En esa publicación, Carla optó por desactivar los comentarios.

carla-bruni-reaccion-sentencia-sarkozy.png
Carla Bruni mostró su apoyo a su esposo, Nicolás Sarkozy, quien fue sentenciado a 5 años de cárcel. (Instagram)

Al salir del juzgado, y frente a los micrófonos de varios medios de comunicación, la también modelo de 57 años protagonizó un gesto simbólico: tomó la esponja de un micrófono del medio Mediapart, la arrancó y la arrojó al suelo. Bruni habría dirigido este acto específicamente hacia ese medio, que fue el primero en revelar los documentos que apuntaban a una posible financiación turbia. Aunque su acción fue interpretada como una muestra de inconformidad, su expresión y lenguaje corporal no reflejaban enojo.

Publicidad

¿Por qué Nicolás Sarkozy fue sentenciado a 5 años de prisión?

El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, fue sentenciado a cinco años de prisión, dos de ellos de cumplimiento obligatorio, tras ser declarado culpable de asociación delictiva tras una investigación que llevaba más de una década en curso y que ha implicado a varias figuras clave de la política francesa.

El fallo fue emitido el pasado 25 de septiembre por un tribunal de París, tras considerar probado que Sarkozy participó en una trama de financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007, mediante fondos procedentes del régimen libio de Muamar Gadafi. Según la acusación, el entonces candidato habría recibido hasta 50 millones de euros en efectivo, superando ampliamente el límite legal permitido para gastos de campaña en Francia, que en ese momento era de 21 millones.

A mandatarios como Cristina Fernández, Enrique Peña Nieto, Marcelo Ebrard y Nicolas Sarkozy el amor los sorprendió cuando estaban en funciones políticas, y sin más se dejaron llevar por su corazón.
A mandatarios como Cristina Fernández, Enrique Peña Nieto, Marcelo Ebrard y Nicolas Sarkozy el amor los sorprendió cuando estaban en funciones políticas, y sin más se dejaron llevar por su corazón. (Getty Images)

La sentencia se basa en evidencias que surgieron de documentos, testimonios y transferencias que vinculan al entorno de Sarkozy con intermediarios libios. Entre los elementos clave del caso se encuentran registros de viajes, maletas con dinero, así como comunicaciones interceptadas entre miembros del gobierno libio y personas cercanas al expresidente francés. El tribunal consideró que Sarkozy no solo estaba al tanto de estos fondos, sino que tuvo un rol activo en el encubrimiento y utilización de estos recursos.

Aunque Sarkozy ha negado rotundamente las acusaciones desde el inicio, calificando el caso como una “manipulación política” y asegurando que “no hay ni una sola prueba”, la justicia francesa concluyó que existía una red organizada para canalizar dinero desde Libia hacia su campaña, lo cual constituye un delito grave bajo las leyes francesas.

Nicolás Sarkozy, presidente de Francia, durante la reunión del primer regimiento de equipo en Woippy, Francia.
Nicolás Sarkozy, presidente de Francia, durante la reunión del primer regimiento de equipo en Woippy, Francia. (Clasos.com)

En el caso actual, el tribunal estableció que dos de los cinco años de condena deberán cumplirse de forma efectiva, aunque se desconoce aún si Sarkozy deberá ingresar directamente en prisión o si podrá hacerlo bajo un régimen especial, como arresto domiciliario con tobillera electrónica, una posibilidad contemplada en el sistema judicial francés para condenas inferiores a dos años.

La defensa de Sarkozy ha confirmado que apelará la sentencia, lo que significa que la condena no es aún definitiva. Sin embargo, el impacto político y mediático ya es considerable. La imagen del expresidente —que gobernó Francia entre 2007 y 2012— ha quedado fuertemente dañada, y su posible retorno a la política activa parece cada vez más lejano.

Un grupo de estafadores reclamaron dos millones de euros a la Presidencia Francesa  como concepto de viajes oficiales.
Un grupo de estafadores reclamaron dos millones de euros a la Presidencia Francesa como concepto de viajes oficiales. (Clasos.com)

Publicidad

La primera condena que manchó la imagen de Sarkozy

Esta no es la primera condena que enfrenta Nicolas Sarkozy. En 2021, el ex mandatario fue condenado a tres años de prisión por corrupción y tráfico de influencias en un caso separado conocido como el "caso de las escuchas", en el que se le acusó de intentar sobornar a un juez a cambio de información confidencial sobre otra investigación en su contra.

Ese caso también generó gran controversia y debilitó su imagen pública, aunque el ex presidente no ingresó a prisión gracias a su apelación y a la suspensión condicional de parte de la pena.

La detención hoy del expresidente es inédita en los anales de la política en el país, salpicada de escándalos de corrupción en las tres últimas décadas.
La detención hoy del expresidente es inédita en los anales de la política en el país, salpicada de escándalos de corrupción en las tres últimas décadas. (Clasos.com)

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad