Publicidad
Publicidad

Sale a la luz el “minuto perdido” en la controversial muerte de Jeffrey Epstein

El Congreso de EU publicó dos grabaciones de vigilancia clave del centro donde Jeffrey Epstein murió en 2019; así se acabó con el misterio del “minuto perdido” que alimentó teorías de encubrimiento y asesinato.
mié 03 septiembre 2025 10:57 AM
jeffrey-epstein-nuevos-documentos.jpg
Jeffrey Epstein

La Cámara de Representantes de Estados Unidos publicó un nuevo lote de documentos sobre el caso Jeffrey Epstein , que incluye tanto pruebas nunca antes vistas como material ya conocido. El Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental subió a su sitio web más de 33 mil páginas —incluidos dos videos clave de vigilancia del Centro Correccional Metropolitano, donde Epstein murió en 2019, que despejan dudas sobre el supuesto "minuto perdido" en las grabaciones— entregadas por el Departamento de Justicia.

De acuerdo con Fox News, esto sucede antes de la votación que se hará el día de hoy, 3 de septiembre, y que decidirá si se inicia formalmente una investigación del comité sobre el caso Epstein.

Publicidad

Sale a la luz el “minuto perdido” en la controversial muerte de Jeffrey Epstein

El Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes de Estados Unidos confirmó la liberación de más de 33 mil páginas de archivos relacionados con el caso Jeffrey Epstein, en su mayoría recibidos del Departamento de Justicia. Aunque gran parte del contenido ya era público, el volumen y algunos detalles inéditos reactivaron el debate sobre la rendición de cuentas y el manejo judicial del caso.

“Estamos en proceso de subir esos documentos para lograr una transparencia total, de modo que todos en Estados Unidos puedan verlos”, dijo el presidente del comité, James Comer. “Queremos que se hagan públicos lo antes posible”, añadió.

Jeffrey Epstein
Jeffrey Epstein invitaba a menores, algunas de 14 años, a sus mansiones lo mismo en Manhattan y Palm Beach, Florida.

Uno de los puntos que más llamó la atención en esta nueva entrega fue la publicación de dos videos clave de vigilancia del Centro Correccional Metropolitano, donde Epstein murió en 2019. Estos videos formaban parte del paquete de documentos publicado la noche del martes y muestran el momento exacto en que ocurre un corte en las grabaciones de seguridad fuera de su celda.

Durante meses, se sospechó que el video de la noche en que Jeffrey Epstein se quitó la vida, específicamente entre las 11:58:59 p.m. del 9 de agosto y la medianoche del día 10, había sido editado o alterado intencionalmente. Este supuesto “minuto perdido” alimentó numerosas teorías conspirativas sobre un posible encubrimiento o intervención externa.

Sin embargo, los nuevos documentos revelan que no hubo manipulación intencional. La ausencia de imágenes se debió a un corte técnico del sistema de videovigilancia que reinicia la grabación automáticamente al llegar la medianoche. La edición de los clips, realizada con Adobe Premiere Pro, fue necesaria por motivos técnicos, no para ocultar información.

Publicidad

¿De qué cargos fue acusado Jeffrey Epstein?

En 2008, Jeffrey Epstein fue acusado por primera vez en Florida por cargos relacionados con la prostitución de menores. Sin embargo, logró evitar un juicio federal gracias a un controvertido acuerdo con la fiscalía, liderada entonces por Alexander Acosta, quien años después fue secretario de Trabajo en el gobierno de Donald Trump. Epstein se declaró culpable de delitos menores y recibió una condena de solo 13 meses en una cárcel del condado, con privilegios de salida diaria para ir a trabajar.

Este acuerdo fue duramente criticado por defensores de derechos humanos, fiscales y medios de comunicación, al considerarse un ejemplo de impunidad para personas con poder económico y conexiones políticas.

hermano-jeffrey-epstein-habla.jpg
Hermano de Jeffrey Epstein asegura que el financiero sabía cosas que perjudicaban a Trump.

El 6 de julio de 2019, Jeffrey Epstein fue arrestado nuevamente en el aeropuerto de Teterboro de Nueva Jersey tras aterrizar de un vuelo privado procedente de París. Fue acusado de tráfico sexual y conspiración para cometer tráfico sexual de menores. Durante el allanamiento de su mansión en Nueva York, agentes federales encontraron fotos comprometedoras de jóvenes, junto con dinero en efectivo, pasaportes falsos y documentos incriminatorios.

El financiero se declaró no culpable, pero fue detenido sin derecho a fianza debido al riesgo de fuga. Un mes después, fue hallado muerto en su celda en el Centro Correccional Metropolitano de Manhattan. La causa oficial fue suicidio por ahorcamiento, aunque su muerte generó múltiples teorías de conspiración debido a fallos en la vigilancia y la magnitud del caso.

Elon Musk asegura que Donald Trump está relacionado con el caso Jeffrey Epstein
Elon Musk asegura que Donald Trump está relacionado con el caso Jeffrey Epstein

Víctimas de Jeffrey Epstein presionan al Congreso para revelar los documentos sobre red de tráfico

Un grupo de víctimas de Jeffrey Epstein está presionando al Congreso de Estados Unidos para que se revelen todos los documentos e información relacionada con la red de abuso sexual y complicidad que rodeó al delincuente sexual. Durante una reciente conferencia de prensa en el Capitolio, acompañadas por los representantes bipartidistas Thomas Massie y Ro Khanna, las sobrevivientes exigieron mayor transparencia y acceso completo a los archivos de investigación, muchos de los cuales fueron entregados al Congreso por el Departamento de Justicia.

Entre las víctimas que hablaron están Courtney Wild, Marina Lacerda y Anouska De Georgiou, quienes reclamaron saber por qué Jeffrey Epstein fue protegido, quiénes continúan protegidos y quién estuvo detrás de esa protección. Además, denunciaron que algunos documentos importantes, como aquellos que contienen sus nombres, fueron confiscados en la casa de Epstein y son clave para reconstruir los hechos. Señalaron que cualquier intento por ocultar estos archivos sería para encubrir actos indebidos.

Sin embargo, no todos en la esfera política están a favor de liberar esta información. El presidente Donald Trump calificó estas demandas de transparencia como un “engaño demócrata” para distraer la atención, a pesar de que su nombre aparece en algunos de los documentos relacionados con Epstein. Mientras tanto, los congresistas Massie y Khanna han iniciado una petición para forzar una votación que obligue al Departamento de Justicia a liberar todos los documentos, contando ya con el apoyo de varios miembros del Congreso, incluyendo algunos republicanos como Marjorie Taylor Greene, Lauren Boebert y Nancy Mace.

Las víctimas también anunciaron que están preparando una lista con los nombres de todas las personas que han sido vinculadas con Epstein, después de que las autoridades negaran la existencia de tal registro. Esta iniciativa busca hacer responsables a quienes formaron parte de la red de abuso y proteger la memoria de las víctimas.

Publicidad

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad