Integrante de Locomía revela su caída en las drogas y la indigencia tras la fama
Años después del éxito mundial del grupo español, Luis Font rompe el silencio y relata cómo el abandono, la explotación y los excesos lo llevaron a tocar fondo.
Durante los años ochenta, la escena musical fue sacudida por la llegada de Locomía, un grupo de jóvenes extravagantes liderados por Xavier Font, quienes se adueñaron de las pistas de baile en Ibiza y el mundo.
Su estilo inconfundible —trajes llamativos y coreografías con abanicos— los catapultó a la fama internacional gracias al impulso de la disquera Hispabox.
Publicidad
Lo que nunca se contó del grupo Locomía
Los integrantes originales de Locomía, Xavier Font, Manuel Arjona, Carlos Armas y Luis Font, saltaron a la fama gracias a su llamativa estética andrógina, el uso de enormes abanicos en sus coreografías y una fusión de electropop con moda teatral.
Su éxito fue relevante en España y América Latina a finales de los 80 y principios de los 90. No obstante, el grupo fue sometido a estrictas reglas: su productor José Luis Gil los obligó a ocultar su homosexualidad para mantener una imagen “comercialmente aceptable” en esa época, lo que generó una fuerte represión personal y tensiones internas.
Con el paso del tiempo, los problemas legales, los conflictos por los derechos del nombre “Locomía” y las diferencias creativas y personales causaron múltiples salidas e incorporaciones de nuevos miembros. Uno de los episodios más oscuros ocurrió en 2022, cuando Francesc Picas, uno de los vocalistas en una de las formaciones posteriores, denunció públicamente haber sido explotado y manipulado durante su tiempo en el grupo.
Grupo "Locomía"(Facebook)
Luis Font, integrante de Locomía, revela su caída en las drogas y la indigencia tras la fama
A más de cuarenta años de aquel fenómeno, Luis Font, uno de sus integrantes originales, busca preservar el legado de la banda desde las calles de Morelia, Michoacán, donde revive los emblemáticos movimientos que los convirtieron en leyenda.
En una entrevista para Ventaneando, el cantante compartió una emotiva confesión sobre cómo, después del estrellato, cayó en la indigencia y cantó en el metro de Madrid.
Luis Font, ex integrante de "Locomía" revela cómo recayó en las drogas.(Facebook)
“Yo creo que esos años se avivó la ruptura de mis papás. De hecho, ahí fue cuando mi mamá habló con mi hermano porque necesitaba un cambio de aires. Y eso fue cuando yo ya entré en la agrupación de Locomía, con 16 años creo tenía. Mi mamá me pone manos en mi hermano, que luego, porque ya sabéis un poco la historia, no me trató como me tenía que tratar”, relató.
Luis no esconde el resentimiento que siente hacia su hermano Javi, con quien está distanciado desde hace tiempo. “Siempre nos trataba muy gritando. Y el dinero se iba en los novios, en las flores, en las joyas, yo no quería aguantar eso. Es una persona que solo mira por su interés. Es manipulador, ¿vale? Y así sigue siendo ahora, ¿no? Y es una pena. Empezó mi hermano con todo este mundo. Pero igual que lo empezó, lo destrozó".
El cantante también confesó que una profunda complicación emocional lo llevó a caer en adicciones y a vivir en situación de calle. “Cuando entré en depresión conocí por una persona la cocaína. Y bueno, ya ahí un poco me refugié, pero me quedaba en un estudio encerrado y no salía. Pues ahí empecé, pues justo cuando ya en la segunda formación ya dejé Locomía. Empecé con Locomía, fue hasta el 97, pues a partir de ahí porque tenía que haber pedido ayuda”, detalló.
“Pero ¿sabes qué pasa? Que me avergonzaba tanto de lo que me estaba pasando. Y porque no me lo merecía. Yo no tenía un núcleo familiar fuerte, mucho menos mi hermano. Entonces era muy joven, ¿no? Pero mira que estoy muy bien, que ese es el mensaje, ¿no? Es el mensaje que quiero lanzar porque he vuelto a hacer espacio en mi cuerpo, a querer seguir adelante, simplemente. A querer seguir adelante”, agregó al borde del llanto.
Publicidad
El artista reconoció que cayó muy bajo, pero que hoy se siente renovado. “No había más, que ya no había, o sea, no existe más fondo. Pero que me he vuelto a reconstruir, pero yo pensaba que nunca sería el mismo. Y de verdad, me siento mejor que nunca. Pensaba, digo: ‘Bueno, ya quizá mi momento aquí ya ha terminado’, ¿no? Pero digo: ‘Es que no tengo que seguir luchando’. Y ahí venía el problema. Mi cuerpo estaba muy cansado ya después de un año y de seis meses en la calle.”
Finalmente, el famoso recordó esta dura experiencia. “Sí, he estado en la calle, pero no estaba enteramente. ¿Qué hago con lo que voy a hacer? Comía, yo ponía lo básico.” Hoy, gracias al apoyo de una familia mexicana que lo acogió, Luis ha podido reconstruir su vida en Morelia, donde busca reencontrarse con la música y con el público que lo recuerda como parte de una de las agrupaciones más icónicas de los ochenta.