ALFONSO HERRERA Y ACNUR
Cuéntanos sobre tu colaboración con ACNUR
Inicié a colaborar con ACNUR en el 2009 y desde entonces, he visitado refugios en la Ciudad de México, Honduras y El Salvador para escuchar historias de vida aterradoras pero también inspiradoras. He podido observar lo que hacen las organizaciones civiles de la mano de ACNUR y puedo decir que es un privilegio poder sumarme al trabajo que realizan para preservar la dignidad e integridad de los refugiados.
Dar voz, generar conciencia y sensibilizar a nuestro entorno sobre los refugiados es ayudar también a construir un mejor camino para cada una de estas identidades.
¿Cómo afecta esta pandemia mundial a refugiados y personas que son desplazados forzosamente?
Los conflictos armados y la violencia no han cesado y muchas personas están obligadas a huir de sus lugares de origen para salvar sus vidas. Una buena parte de los refugiados vive en hacinamiento, lo que no les permite tener un confinamiento apropiado. En síntesis: los refugiados viven en condiciones de extrema vulnerabilidad y no tienen herramientas ni protección para hacer frente al Covid-19. ¿Cómo puedes ayudar? ¡Donando! Las donaciones se pueden hacer en: www.acnur.org/dona

IRENE AZUELA Y SER MAMÁ EN CONFINAMIENTO
¿Cuáles son los consejos que le darías a otras mamás después de esta cuarentena?
Yo diría que nadie estamos preparados para vivir algo así. Pienso que entre menos exigentes nos pongamos, mejor. Creo que a los niños les viene bien la estructura, los horarios, las rutinas, pero también hay que ser flexibles y dejar que el ocio sea parte de nuestro día. Es ahí donde descubrimientos cosas increíbles.
¿Cuáles son las lecciones que has aprendido como mamá y mujer durante la pandemia?
He tenido la fortuna de poder quedarme en casa y puedo confirmar que es el tiempo más largo que he pasado en mi propia casa desde que soy adulto. Ha sido una invitación para ver mi vida con otros lentes y percibir otras posibilidades. Me he descubierto más paciente, más creativa y con más capacidades de las que imaginé. He tomado conciencia de la colectividad a través de la idea de que cuidandome a mi, cuido a los otros.
