"Lilia Carrillo: Todo es sugerente", exposición retrospectiva de la artista mexicana en el Museo del Palacio de Bellas Artes(Sofía Llaguno)
Sofía Llaguno
Hace unos días fui a ver la exposición Lilia Carrillo: Todo es sugerente, inaugurada recientemente en el Museo de Bellas Artes. Conocía algo de su obra, pero debo admitir que no sabía mucho sobre su vida ni su trayectoria. Por eso tenía tanto interés en ir.
¡Qué maravilla de exposición! Se me fue el tiempo, su obra me atrapó. Salí inspirada y conmovida. Es, sin duda, una muestra que vale muchísimo la pena ver. Me parece muy importante que se realicen exposiciones como ésta: retrospectivas dedicadas a artistas mexicanas que fueron —y siguen siendo— figuras clave en la historia del arte en México.
Este es un homenaje merecidísimo a una de las creadoras más relevantes de la segunda mitad del siglo 20. Se trata de la primera retrospectiva dedicada a su obra en más de cinco décadas.
Publicidad
¿Quién fue Lilia Carrillo?
En 1974, unos meses después de su muerte (falleció a los 43 años, cosa que me impactó) el Instituto Nacional de Bellas Artes organizó una exposición en su honor, justamente en las mismas salas donde hoy se presenta.
Lilia Carrillo fue una de las primeras artistas mexicanas en aventurarse en la pintura abstracta, al desarrollar un lenguaje propio donde lo figurativo se insinúa dentro de lo abstracto.
"Lilia Carrillo: Todo es sugerente", exposición retrospectiva de la artista mexicana en el Museo del Palacio de Bellas Artes(Sofía Llaguno)
Esos leves indicios de formas humanas y naturales hacen que su obra esté llena de sutiles sugerencias, de ahí el nombre de la exposición.
Además de pintora, Lilia Carrillo fue una artista polifacética: diseñó vestuarios y escenografías para proyectos escénicos y cinematográficos, montó exposiciones de arte contemporáneo y popular e ilustró cuentos de distintos autores. A pesar de su breve carrera, pienso que dejó una huella fundamental en la pintura no figurativa en México.
"Lilia Carrillo: Todo es sugerente", exposición retrospectiva de la artista mexicana en el Museo del Palacio de Bellas Artes(Sofía Llaguno)
Sus inicios fueron figurativos. Entre sus primeros retratos destaca “Autorretrato escolar” (1948), que pintó a los 18 años. Una obra bellísima que me fascinó, donde ya se percibe su seguridad como joven artista.
Carrillo estudió en La Esmeralda, de donde egresó en 1951, y luego se trasladó a París junto a su primer esposo, el filósofo Ricardo Guerra (más tarde se casaría con el también artista Manuel Felguérez).
"Lilia Carrillo: Todo es sugerente", exposición retrospectiva de la artista mexicana en el Museo del Palacio de Bellas Artes(Sofía Llaguno)
Publicidad
La transición de Lilia Carrillo de lo figurativo a lo abstracto
En la capital francesa se dedicó a los retratos y autorretratos, y exploró el surrealismo —influenciada por artistas como Remedios Varo y Leonora Carrington— bajo el seudónimo de Felisa Gross.
Su transición del figurativo al abstracto fue gradual, iniciando a su regreso a México en 1956. A partir de 1957 comenzó a adentrarse de lleno en la abstracción, que fue su sello, inspirada también por artistas como Alice Rahon y Wolfgang Paalen.
"Lilia Carrillo: Todo es sugerente", exposición retrospectiva de la artista mexicana en el Museo del Palacio de Bellas Artes(Sofía Llaguno)
En esos años también experimentó con el collage, incorporando fragmentos impresos y textiles que aportaban nuevas texturas y matices cromáticos a sus obras.
Su interés por los textiles la acompañó siempre, reflejado también en sus diseños de vestuarios y en su fascinación por los tejidos prehispánicos: incluso organizó una exposición de textiles preincaicos de Perú en 1962.
"Lilia Carrillo: Todo es sugerente", exposición retrospectiva de la artista mexicana en el Museo del Palacio de Bellas Artes(Sofía Llaguno)
Así fue forjando un estilo único, un lenguaje propio dentro del arte moderno mexicano. En sus pinturas, los colores vibrantes, los trazos enérgicos y la composición libre generan la sensación de movimiento y emoción.
Carrillo decía que en sus obras buscaba “humanizar la abstracción”, y lo lograba con sensibilidad y fuerza.
"Lilia Carrillo: Todo es sugerente", exposición retrospectiva de la artista mexicana en el Museo del Palacio de Bellas Artes(Sofía Llaguno)
Publicidad
'Lilia Carrillo: Todo es sugerente', una exposición imperdible en Bellas Artes
En esta retrospectiva puede apreciarse su evolución: desde las primeras obras figurativas hasta las últimas piezas creadas antes de su muerte en 1974.
Es una oportunidad para redescubrir a una artista que debemos tener más presente, pionera del arte moderno en México, capaz de transmitir una intensidad emocional que no te deja indiferente.
"Lilia Carrillo: Todo es sugerente", exposición retrospectiva de la artista mexicana en el Museo del Palacio de Bellas Artes(Sofía Llaguno)
No dejen de ver también el mural que realizó para el Pabellón Mexicano de la Exposición Universal de Osaka 1970, titulado “La ciudad desbordada. Impureza del aire” (1969). En él, Lilia Carrillo aborda temas de crítica social y ambiental, como la contaminación y el smog, con alusiones que algunos críticos vinculan con la violencia de 1968.
"Lilia Carrillo: Todo es sugerente", exposición retrospectiva de la artista mexicana en el Museo del Palacio de Bellas Artes(Sofía Llaguno)
El mural, de 5 por 6.40 metros, forma parte de la colección del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez en Zacatecas. Se pueden sentar a contemplarlo como lo hice yo. Es una belleza.
Esta magnífica exposición puede visitarse hasta el 8 de febrero de 2026 en las salas Diego Rivera y Nacional del Museo de Bellas Artes. Una muestra que, además de disfrutarse, permite conocer más a fondo a una gran artista que dejó una huella indeleble en el arte moderno mexicano.
"Lilia Carrillo: Todo es sugerente", exposición retrospectiva de la artista mexicana en el Museo del Palacio de Bellas Artes(Sofía Llaguno)
Exposición 'Lilia Carrillo: Todo es sugerente'
Hasta febrero de 2026 Museo del Palacio de Bellas Artes Av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico, Ciudad de México