Ubicado en el corazón de San Ángel, una de las colonias más encantadoras y con mayor riqueza cultural de la CDMX, el Museo de El Carmen es uno de esos lugares que parecen detener el tiempo.
Considerada como Patrimonio Cultural por su arquitectura histórica, sus casas coloniales, parroquias y monumentos, esta zona es una parada obligatoria para cualquiera que quiera empaparse de la cultura tradicional de nuestro país.
Publicidad
Territorios que sanan, la nueva exposición en el Museo de El Carmen
Territorios que sanan es una expo fotográfica que reúne el trabajo de 25 artistas mexicanas y 12 drones para celebrar los 25 años de FUCAM y conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer de Mama.
Son 25 fotos aéreas tomadas desde diferentes latitudes nacionales e internacionales y se exhiben 12 drones ordenados cronológicamente, desde 2016 hasta el más actual para enseñar la historia de su evolución.
Cada una de las fotos tiene un código QR, en el que los visitantes podrán conocer la interpretación personal de las fotógrafas y la forma en la que vinculan su trabajo con los diferentes procesos del cáncer de mama y su sanación.
Territorios que sanan(Cortesía)
Las mujeres detrás de este proyecto vienen de todos lados: ingenieras, fotógrafas, diseñadoras, abogadas y pilotos de drones. Pero, lo que tienen todas en común es que son mujeres emprendedoras que en la fotografía aérea encontraron su pasión, una nueva forma de expresarse y de conectar con el arte. A pesar de que no haya sido un camino fácil, romper con los estereotipos y enfrentarse a miles de retos hace que su trabajo tenga aún más significado.
Podrás visitar la expo hasta el 11 de enero de 2026 en el Museo de El Carmen: el plan perfecto para una tarde cultural con historia, arte y mucha inspiración.
Dirección:
Av. Revolución 6, San Ángel, Álvaro Obregón, 01000 Ciudad de México, CDMX
Horarios: Martes a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Publicidad
Hablemos de la colaboración de Mujeres que Vuelan con la Fundación Cáncer de Mama (FUCAM)
Mujeres que Vuelan es un colectivo que impulsa el desarrollo profesional y creativo de mujeres, con la intención de abrirles camino en el mundo de la tecnología y drones, actualmente dominado por hombres.
La Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) es la primera institución en México y América Latina dedicada a la detección, el diagnóstico, tratamiento y acompañamiento del cáncer de mama. Brindan atención médica y apoyo psicoemocional a miles de mujeres, salvando vidas y ofreciendo esperanza.
Mujeres que Vuelan y FUCAM(Cortesía )
En esta expo, ambas se unen para demostrar que la sanción es un proceso compartido, donde el arte, la tecnología y la empatía crean nuevas formas de conexión. Esto se convierte en una verdadera experiencia que nos une, inspira y transforma.
Publicidad
Museo de El Carmen: un poco de historia
El Museo de El Carmen, fundado en 1938, no siempre fue como lo conocemos. Este espacio fue un convento carmelita del siglo XVII y una escuela, para preparar a sus sacerdotes, con el nombre de Colegio de San Ángelo Mártir, que le dió el nombre a toda la colonia San Ángel. El diseño es resultado de Fray Andrés de San Miguel, un arquitecto y fraile emblemático de la época que logró crear uno de los edificios novohispanos más bellos y asombrosos que siguen en pie hoy en día.
El claustro conserva un aspecto y una atmósfera semejantes a los que debió tener en vida el colegio.(Instagram @museodeelcarmen)
Entre sus muros, podrás encontrar una increíble variedad de obras y esculturas de Arte Sacro, retablos barrocos, relicarios, pinturas, criptas y ¡una colección de momias! (literalmente las únicas que podrás visitar en CDMX).
Aunque su historia ya lo hace un lugar único, el museo sigue reinventándose y esta vez lo hizo con Territorios que sanan, una expo fotográfica que mezcla arte, tecnología y ciencia al explorar la conexión entre el espacio físico y el cuerpo, abordando la enfermedad desde una nueva perspectiva.