Diego Luna revive la audacia mexicana en “México 86”, su nueva película para Netflix
Diego Luna protagonizará “México 86”, la audaz historia detrás del Mundial que se celebró en nuestro país. La cinta fue dirigida por Gabriel Ripstein y es una producción para Netflix.
Recientemente, la plataforma de streaming Netflix dio a conocer sus próximas producciones locales en México. Uno de los grandes anuncios fue el filme México 68, el cual será protagonizado y producido por Diego Luna y contará con la dirección de Gabriel Ripstein.
Esta cinta dramatiza, con sátira e ingenio, la forma en que México obtuvo la sede del emblemático Mundial de Fútbol de 1986 en el que Argentina alzó la copa liderada por Diego Armando Maradona quién selló su lugar en la historias con sus dos goles más memorables contra Inglaterra: la "Mano de Dios" y el "Gol del Siglo".
Publicidad
La película, dirigida por Gabriel Ripstein (con guion coescrito junto a Daniel Krauze), aborda con humor negro y sátira la sorprendente candidatura de México para el Mundial de 1986, tras la renuncia de Colombia por problemas económicos y políticos.
Este no es el primer proyecto en el que Diego Luna y Gabriel Ripstein coinciden. Hicieron mancuerna en la serie para Hulu La Maquina, donde Ripstein dirigió y Luna compartió créditos con Gael García Bernal, Eiza González, Karina Gidi y Lucia Méndez.
Diego Luna(Monica Schipper/Getty Images)
Según lo que anunció Netflix, la historia destaca la “apuesta descabellada” y el “puro ingenio mexicano” que permitió al país quedarse con la sede y adelantó que podremos ver personajes reales de peso ficcionado como Guillermo Cañedo (vicepresidente de la Federación Mexicana de Fútbol) y João Havelange (presidente de la FIFA) formarán parte del relato.
Luna, además de protagonizar la cinta, funge como productor ejecutivo, consolidando su rol como figura clave del proyecto. Esta producción forma parte del ambicioso impulso de Netflix al cine mexicano, respaldado por una inversión de mil millones de dólares en los próximos cuatro años que Ted Sarandos, ejecutivo de Netflix, anunció en una conferencia mañanera junto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
Publicidad
Los proyectos de Diego Luna en Netflix
Diego Luna ya ha realizado colaboraciones con la plataforma de streaming: en 2018 protagonizó la segunda etapa de la serie Narcos: México,en la que dio vida a Miguel Ángel Félix Gallardo en las dos primeras temporadas del exitoso drama criminal sobre el origen del narcotráfico moderno en México, también debutó como director de series con Todo va a estar bien, y la plataforma fue el espacio en el que se estrenó Estado de silencio, el documental de Santiago Maza sobre la violencia que enfrentan los periodistas en México y que Luna produjo junto a Gael García Bernal a través de su casa La corriente del Golfo.
Lucía Uribe, Flabio Medina y Diego Luna durante la filmación de Todo va a estar bien. (Natalia Bermudez/Netflix. )
El enfoque de Netflix con el cine mexicano
Carolina Leconte, vicepresidenta de contenido de Netflix para México, destaca que su enfoque principal es crear contenido local para audiencias locales, aunque ello también tenga eco internacional.
México 86 sólo es una de las cinco nuevas películas mexicanas anunciadas, junto a otros títulos como: Aura, adaptación del clásico de Carlos Fuentes, dirigida por Alonso Ruizpalacios, Contra el Huracán, un drama de supervivencia en el que dos medios hermanos en medio del mar luchan por sobrevivir cuando una tormenta inesperada se transforma en el huracán Otis frente a las costas de Acapulco, La hora de los valientes, Protagonizada por Luis Gerardo Méndez y Memo Villegas una comedia en la que un accidente une a un psicoanalista y a un agente de policía en una aventura inesperada y el documental Un Hijo Propio, dirigido por la dos veces nominada al Óscar, Maite Alberdi. El profundo deseo de ser madre y la presión constante de su entorno empujan a Alejandra a fingir un embarazo.
Rodrigo Prieto y Tenoch Huerta en la filmación de Pedro Páramo.(Juan Rosas / Cortesía Netflix.)
Netflix ha tenido interés en el cine Mexicano en el pasado con producciones como Pedro Páramo, de Rodrigo Prieto; Una película de policías, de Alonso Ruizpalacios; Temporada de huracanes, de Elisa Miller; No voy a pedirle a nadie que me crea, de Fernando Frías; Fiesta en la madriguera de Manolo Caroo el hito ganador del Oscar Roma, de Alfonso Cuarón.