La historia comienza con uno de los momentos más dolorosos en la vida de la escritora chilena, la hospitalización de su hija Paula y con saltos en el tiempo continúa con su simpático comienzo en el mundo de las letras como escritora de una revista feminista que gustaba de escandalizar a la sociedad con sus atrevidos escritos.
"En general queríamos volcarnos a la intimidad, claramente hay un estilo, hay una personalidad que se puede evidenciar desde los libros, pero creo que quisimos retratar cómo ha sido ella en su intimidad, en sus relaciones, en las cosas domésticas, en la mujer simple y común que llega a ser", dice Daniela.
A la autora de La casa de los espíritus (1982) las circunstancias le permitieron mostrar su trabajo y esa oportunidad que tomó la llevó a convertirse en un referente feminista en Latinoamérica y en una defensora de las injusticias sociales.
La serie aborda esto último al mostrar su valentía al haber ayudado a escapar a personas perseguidas por el Gobierno mientras sucedía el golpe de estado que vivió Chile liderado por Augusto Pinochet para derrocar al presidente Salvador Allende, tío de la escritora.
"(La dictadura) es un tema súper importante en mi país y que creo que lo tenemos que retratar, poder mirar la historia para poder reparar lo que se hizo y continuar de una forma sana y congregadora (...) Hoy somos lo que somos por lo que vivimos", dice Ramírez, quien asegura que la serie muestra "el peso de la historia".
Espíritus y energía pura
La relación con su madre, el abandono de su padre, la conexión con sus abuelos y el dolor irreparable de haber perdido a su hija, también se abordan en Isabel, y a su vez sus historias personales se entretejen con las que la escritora ha relatado en sus libros.