Aún no se ha dado a conocer las películas que integrarán la programación. Se espera que en las próximas semanas quede listo el número y los títulos de los trabajos que los 20 festivales globales pondrás a disposición en la plataforma. Tampoco se sabe si se otorgará algún premio o los detalles generales.
Sin embargo, es importante notar que esta será la primera ocasión que se celebre un festival de cine en línea con estas magnitudes. Si bien parece ser solo temporal en lo que la pandemia cesa, podría ser un primer paso hacia la digitalización de estos encuentros, los cuales se han negado en los últimos años a abrazar el cine que proviene de las plataformas. recordamos el caso Roma de Alfonso Cuarón producida por Netflix y que no pudo participar en Cannes.
Según los organizadores, se motivara a que los usuarios realicen una donación, la cual será destinada a la Organización Mundial de la Salud y a las organizaciones locales en las regiones de todo el mundo. Esta iniciativa se desarrolla en conjunto entre YouTube y los organizadores de Tribeca.
La lista de los 20 encuentros cinematográficos participantes incluye al Festival Internacional de Cine en Guadalajara, el cual se realiza en la capital del estado mexicano de Jalisco. El listado lo completan: el Annecy International Animation Film Festival, Berlin International Film Festival, BFI London Film Festival, Cannes Film Festival, International Film Festival & Awards Macao (IFFAM), Jerusalem Film Festival, Mumbai Film Festival (MAMI), Karlovy Vary International Film Festival, Locarno Film Festival, Marrakech International Film Festival, New York Film Festival, San Sebastian International Film Festival, Sarajevo Film Festival, Sundance Film Festival, Sydney Film Festival, Tokyo International Film Festival, Festival Internacional de Cine de Toronto, Festival de Cine de Tribeca y Festival de Cine de Venecia.