“Pañuelo en mano para nombrar a cada mujer desaparecida, cada muerta solitaria por quién no hicimos nada,” dice otro momento del tema compuesto por Venegas junto a la escritora mexicana Brenda Lozano y que grabó junto a la agrupación musical argentina Miau Trío integrado por Rocío Iturralde, Mariana Michi y Rocío Katz.
La canción parece captar la esencia actual de Julieta quien vive actualmente en Argentina. El país austral ha liderado los movimientos feministas en Latinoamérica, saliendo a las calles a exigir derechos reproductivos para las mujeres concretando su movimiento en La Marea Verde representada por el pañuelo verde, un símbolo de exigencia por el derecho al aborto seguro y legal que se ha extendido a otras partes del mundo incluido México.

Mujeres incluye mensaje directos a los casos de violencia machista ejercida contra las mujeres que, en muchos casos, tienen trágicos desenlaces en feminicidios. “La muertas ya no vendrán, escúchame bien ya nunca volverán,” se escucha en la canción. Estas líneas hacen eco en un país como México en el que, según las cifras oficiales, cada día mueren de forma violenta 10 mujeres.
Casos recientes han conmovido a la sociedad mexicana. El asesinato de de Ingrid Escamilla Vargas ocurrido el pasado 9 de febrero de 2020 en la Ciudad de México. Su pareja, Érick Francisco Robledo Rosas, la asesinó en su domicilio luego de una discusión. También el caso de Fátima Cecilia Aldrighetti Antón, una niña de 7 años de edad que fue encontrada el 15 de febrero sin vida con rastros de violencia en la delegación Tláhuac. Los presuntos responsables han sido detenidos.