Desde sabores que dan identidad a la comida mexicana como el achiote o el aguacate, hasta realizadores como el arquitecto Abraham Zabludovsky o la escritora Elena Poniatowska, este volumen presenta en breves fichas de fácil lectura y abordaje la huella que hay de México en el mundo.

Quizá lo más revelador del libro se concentre en el terreno de la ciencia y las investigaciones. En ese rubro podemos encontrar la historia de Manuel Sandoval Vallarta quien realizó estudios sobre los rayos cósmicos que le valieron una nominación al premio Nobel o el trabajo de Luis Ernesto Miramontes Cárdenas quien, en la década de los años 50, desarrolló una píldora anticonceptiva a base del barbasco, una planta endémica del sureste mexicano.
También la cultura popular tiene un lugar en este recorrido, personalidades como Francisco Gabilondo Soler ‘Cri Cri’ o el productor y director Roberto Gómez Bolaños, ‘Chespirito’ , este último que tuvo un inusitado éxito en toda América Latina por sus programas televisivos de humor.