Publicidad
Publicidad

Con orgullo boricua: Bad Bunny inicia residencia de 30 conciertos en Puerto Rico

Bad Bunny inició una serie de conciertos en el Coliseo de San Juan, una residencia que habla del orgullo que siente por su tierra y dedicada a sus paisanos
sáb 12 julio 2025 07:24 PM
Bad Bunny en el primero de 30 conciertos en el Coliseo de San Juan en Puerto Rico
Con orgullo boricua: Bad Bunny inicia su residencia de 30 conciertos en Puerto Rico

Miles de puertorriqueños asistieron el viernes por la noche al lanzamiento de la histórica residencia de Bad Bunny en San Juan, una serie de conciertos que muestra el orgullo y la resiliencia de la isla, y que en su etapa inicial está limitada a los locales.

Con camisetas con la bandera de Puerto Rico o simplemente arropados con ésta, los fanáticos de Benito Antonio Martínez Ocasio abarrotaron el área que rodea el Coliseo de Puerto Rico en San Juan antes del espectáculo titulado "No me quiero ir de aquí".

Publicidad
Bad Bunny en el primero de 30 conciertos en el Coliseo de San Juan en Puerto Rico
Con orgullo boricua: Bad Bunny inicia su residencia de 30 conciertos en Puerto Rico

Con orgullo boricua: Bad Bunny inicia su residencia en Puerto Rico

Durante el primero de la serie de conciertos que marcan una residencia que Bad Bunny planeó, en primer lugar, para acercarse a los habitantes de Puerto Rico, el artista de 31 años parecía detenerse en el escenario para celebrar la ocasión, esbozando una sonrisa mientras observaba a sus miles de eufóricos compatriotas.

Disfrutar el presente y honrar el pasado es una lección extraída de su sexto álbum, Debí tirar más fotos, en el que dedica una oda a todo pulmón a la herencia puertorriqueña.

El ambicioso repertorio incluyó muchos de los temas más recientes de Bad Bunny que subrayan las injusticias en la isla caribeña estadounidense, pero la noche supuso sobre todo una mirada a Puerto Rico que se centra en su resistencia, orgullo y alegría.

Bad Bunny en el primero de 30 conciertos en el Coliseo de San Juan en Puerto Rico
Con orgullo boricua: Bad Bunny inicia su residencia de 30 conciertos en Puerto Rico

Los primeros nueve conciertos de una serie de 30, que se realizarán en el Coliseo de San Juan durante tres fines de semana consecutivos hasta septiembre, están abiertos exclusivamente a residentes puertorriqueños y a alguna celebridad como LeBron James, quien asistió al espectáculo del viernes por la noche.

Publicidad

Bad Bunny declara su amor a Puerto Rico en el primero de sus 30 conciertos en la isla

Bad Bunny rindió homenaje a la cultura e historia puertorriqueñas, pero también hizo un repaso a su carrera, mostrando la inmensa variedad de ritmos que ha exhibido desde su irrupción en la escena, hace menos de una década. El espectáculo incluyó el potente trap latino de su éxito de 2018, "La Romana", y el hit de discoteca de 2020, "Yo perreo sola", ejemplos brillantes de su trabajo previo en el reguetón que lo catapultó a la fama.

"Su reguetón nunca falla", dijo el estudiante John Hernández Ramírez antes del concierto. Este joven de 21 años comentó que en un comienzo se sintió atraído por los ritmos vibrantes del Conejo Malo y más recientemente por su evolución lírica.

Bad Bunny en el primero de 30 conciertos en el Coliseo de San Juan en Puerto Rico
Con orgullo boricua: Bad Bunny inicia su residencia de 30 conciertos en Puerto Rico

Originario de una zona rural de Puerto Rico, Hernández Ramírez dijo que encontró una resonancia particular en "Lo que le pasó a Hawái", una exploración sobre la gentrificación, el turismo tóxico y la colonización.

Bad Bunny destacó estos temas en los preparativos del concierto, proyectando hechos históricos en una pantalla gigante sobre un exuberante escenario tropical. "Puerto Rico ha sido una colonia desde que Cristóbal Colón 'descubrió' la isla durante su segundo viaje al Nuevo Mundo en 1493", dijo un espectador.

Bad Bunny en el primero de 30 conciertos en el Coliseo de San Juan en Puerto Rico
Con orgullo boricua: Bad Bunny inicia su residencia de 30 conciertos en Puerto Rico

Parte de la escenografía incluía una casa construida al estilo típico de la isla, que había aparecido en un cortometraje que el artista realizó con el legendario cineasta puertorriqueño Jacobo Morales, del cual también se proyectaron fragmentos en la pantalla grande.

Publicidad

Un repaso por la carrera de Bad Bunny y de sus éxitos más recientes

Desde lo alto de la estructura, Bad Bunny interpretó algunas de sus canciones más icónicas, incluyendo la reciente "Nuevayol", cuyo video musical incluye una referencia directa al presidente estadounidense Donald Trump, quien es “incluido” en la trama del mismo con ironía (y ayuda de la inteligencia artificial) en respuesta sus políticas antiinmigrantes, y "Tití me preguntó".

Luego regresó al escenario principal para una secuencia de salsa que le hizo mover las caderas, vistiendo un traje sastre de los años setenta, al estilo de los íconos del género que lo precedieron.

Bad Bunny en el primero de 30 conciertos en el Coliseo de San Juan en Puerto Rico
Con orgullo boricua: Bad Bunny inicia su residencia de 30 conciertos en Puerto Rico

Serpentinas con los colores de la bandera puertorriqueña colgaban del techo mientras el músico guiaba a los fans en un hipnótico popurrí que incluía "Baile inolvidable", acompañado por una banda completa.

El espectáculo duró tres horas, pero los fans —muchos de ellos ataviados con atuendos de la bandera y otros con camisetas de béisbol de la leyenda del béisbol puertorriqueño Roberto Clemente— no se cansaron.

Bad Bunny en el set de su video musical NUEVAYoL
Bad Bunny en el set de su video musical "NUEVAYoL"

Marta Cuellar, colombiana de 61 años que reside hace mucho tiempo en Puerto Rico, declaró a la AFP que esta serie de conciertos constituyen una excelente manera de celebrar la isla y un regalo a la cultura latinoamericana en general.

Con información de AFP

Tags

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad