Publicidad
Publicidad

Pía Quintana: crear experiencias que saben a historia

La chef Pía Quintana nos abre las puertas a su mundo, donde nos compartió cómo ha aprendido a sobrellevarlo, llegando incluso a cocinar para Obama y Jennifer Aniston.
mié 02 julio 2025 06:24 PM
pia-quintana.jpg
Pía Quintana

Pía Quintana no es solo una chef; es una narradora de historias a través de sabores. Con más de 20 años de trayectoria, ha recorrido el mundo, desde los fogones de El Bulli y Arzak en España, hasta los mercados de Oaxaca y las costas de Baja California. Su cocina es un reflejo de su vida: auténtica, apasionada y profundamente conectada con sus raíces mexicanas.

Publicidad

Índigo by Pía Quintana

Hay chefs que cocinan platos. Y hay otros que cocinan memorias. Para la chef Pía Quintana, cocinar nunca ha sido simplemente servir un plato bien ejecutado: es contar una historia, evocar una memoria, diseñar una experiencia a la medida, como lo es Índigo, su actual proyecto,

“Siempre me han pedido cenas y me piden comidas… y no tenía el equipo, no tenía el lugar”, recuerda sobre los primeros días del concepto de Índigo. Todo cambió cuando conoció a su socio Camilo, quien tenía una cocina industrial disponible. “De ahí empiezan a salir uno tras otro, tras otro… Y la verdad es que todos los clientes son diferentes, y esta parte creativa, que es lo que más me gusta, es muy divertida”, asegura.

Pescado a la talla verde preparación.jpg
Pescado a la talla

Desde cenas íntimas hasta banquetes internacionales, su enfoque creativo y profundamente personal ha convertido a Índigo, en mucho más que un proyecto culinario: es una extensión de su esencia.

La elección del nombre Índigo no fue casual. Nació en un viaje a Oaxaca, una fuente recurrente de inspiración para Pía. “Vi un póster que decía The Fifty Shades of Indigo, y venían todos estos matices de azul y dije: qué padre nombre, porque viene de una planta, se transmuta y se transforma en muchos colores. Así es la cocina”. Para ella, el índigo es símbolo de transformación, elegancia, sanación y magia: todos elementos presentes en su forma de cocinar.

Publicidad

Su formación y su trayectoria la distinguen en un universo de chefs. “Hay un chef detrás”, dice con claridad. “Un chef con más de 20 años de experiencia, que ha viajado muchísimo, que ha cocinado para gente de todo tipo, que sabe de restricciones alimenticias”, agrega.

Entre sus experiencias más memorables está cocinar para figuras como Jennifer Aniston, a quien describe como “una mujer encantadora”. “Yo sentía que estaba en un capítulo de Friends”, y Thomas Keller, una leyenda viviente de la gastronomía: “Me dijo, You made a great job. Bueno… lloraba. Dije: ya valió la pena todas las madrizas que me he dado”, reconoció con entusiasmo.

Copia de WU0A7880.JPG
Pía Quintana

Por otra parte, para Pía Quintana hay una experiencia que todavía recuerda con una mezcla de incredulidad y orgullo: “Hoy puedo decir que le cociné a Obama”. Lo cuenta casi como quien menciona un sueño raro que se volvió real. Y aunque el honor fue enorme, el estrés lo fue aún más.

“Ahora cuando alguien me advierte que un cliente es muy exigente, de verdad me río”, confiesa.

Pía también ha cocinado en barcos que dan la vuelta al mundo, para los Dallas Cowboys, para familias mexicanas de alto perfil y para extraños que luego se vuelven cómplices. Lo importante, repite, es que “sepa a tu casa, a los sabores con los que tú creciste. No lo que le guste al cliente, sino lo que le despierte una memoria, como esa escena de Ratatouille”.

Sopa poblano c_pistache.jpg
Sopa poblana con pistache

Porque si algo ha aprendido en estos años, es que la cocina tiene el poder de tocar el alma. Puede acompañar un duelo, celebrar una vida, reunir a una familia. Puede hacerte sentir visto, escuchado, amado. “A veces no sabemos cómo estar ahí para alguien… y entonces cocinas. Y eso basta”, finaliza.

Publicidad

Tags

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad