Si estás aburrido de comer en los mismos lugares de la capital y estás buscando una propuesta diferente para comer este fin de semana te presentamos Yakumanka Bosques, un nuevo restaurante en la Ciudad de México que ofrece una propuesta culinaria auténticamente peruana.
El lugar ideal para comer en CDMX lo mejor de la gastronomía peruana

El enfoque del restaurante trae sabores frescos y únicos de la cocina peruana, especializándose en platillos como el cebiche, el tiradito, causas y una gran variedad de mariscos preparados con la más alta calidad bajo el mando del Chef Carlos Pesantes.

Además de que podrás acompañar estos deliciosos platillos con una gran variedad de cócteles que incluye al emblemático Pisco Sour, una bebida alcohólica hecha a base de un licor de uva hecho en Perú y Chile, agregándole un plus a tu experiencia.

Yakumanka forma parte de la familia Acurio, un conglomerado de restaurantes que busca interiorizar a la comida peruana de manera internacional, por lo que esta nueva apertura en la Ciudad de México ofrece un ambiente inspirado en las cebicherías peruanas con una mezcla entre el estilo contemporáneo y tradicional de su cultura.

Como comensales podemos esperar el servicio más atento por parte del staff que forma parte del restaurante, así como una propuesta original y auténtica que se ve reflejada en el menú que ha sido cuidadosamente elaborado.

¿Dónde está ubicado?
El restaurante está ubicado en la plaza comercial Parque Duraznos 39 en Bosque de las Lomas, siendo esta la más reciente promesa del Grupo Mandarin House por su ubicación así como la oferta gastronómica que ofrece el restaurante. Se encuentra abierto toda la semana y puedes reservar a través de sus redes sociales como Instagram: @yakumankamexico, Facebook: Yakumanka México y Tiktok: @yakumankamexico.oficial.

Acuario Restaurantes, un precedente en cocina peruana
Acuario restaurantes es un conglomerado que se ha posicionado en Perú como uno de los más rentables por su modelo de negocio, ya que éste comenzó en la pandemia como una dark kitchen y ahora es una de las más importantes tanto a nivel local en Perú como de manera internacional en países como México.

Además de que uno de los aciertos para que sus dark kitchens fueran rentables se estableció con el uso del delivery como el sistema de compra para los usuarios, permitiéndoles crear su propia logística acelerando el negocio en plataformas digitales.

La idea de este conglomerado siempre se ha basado en la innovación del mercado así como el continuo compromiso por seguir creando negocios eficientes, por lo que trasladaron el concepto de las dark kitchens a restaurantes con lo mejor del ambiente peruano, el sazón indiscutible así como la decoración, la música y el servicio que les ha permitido migrar el alma de la gastronomía peruana en ciudades como México y Lima.
¿Por qué la comida peruana es una de las más especiales en la gastronomía?
La gastronomía peruana ha aumentado su reconocimiento en el mundo debido a varios factores como su diversidad, ya que puedes encontrar hasta 5 mil diferentes tipos de platillos y nunca terminar por probarlos todos; también es una cocina fusión, esto quiere decir que sus platillos están hechos como un reflejo de la historia peruana así como de otras culturas.

Además de que Perú está ubicado en una zona que les permite jugar con los diferentes climas y regiones naturales con los que goza este territorio, dándoles la oportunidad de experimentar con todo lo que su tierra les da para cocinar.
¿Cuáles son los platillos peruanos más destacados?
1. El ceviche
El platillo por excelencia en la gastronomía peruana es el ceviche, cebiche, seviche o como tú lo decidas escribir este es uno de los favoritos por los comensales por la mezcla de sabores que tiene su origen en la época precolombina, convirtiéndose en el patrimonio cultural de Perú.
En un principio se cocinaba con el jugo de la fruta del tumbo, perteneciente a los Andes pero fue reemplazada por el jugo de la naranja agria con la llegada de los hispanos y años más tarde fue cambiada por la lima.
2. Causa
El ingrediente estrella de muchos de los platillos peruanos es la papa ya que es fácil de encontrar en los mercados de Perú, por lo que la causa está hecha con trozos de papa con una mezcla de aceite, jugo de lima y una pizca de sal y pimienta; una vez que tienes estos ingredientes los mezclamos hasta tener una consistencia que se pueda utilizar como relleno en la verdura de tu preferencia.
3. Cuy
El nombre de este plato proviene del animal con el que es preparado, ya que este roedor de la región andina de América del Sur se ha vuelto una de las delicias gastronómicas por sus diferentes términos de cocción así como los acompañamientos que le dan al Cuy.
El cuy ha cobrado tal importancia en Cuzco, que en la catedral de esta ciudad de ha colocado una fuente de cuy enfrente de la réplica de La última cena de Leonardo Da Vinci.

4. Anticuchos
Con un origen que se remontaba a la época colonial cuando los anticuchos eran la comida de los esclavos, convirtiéndose años más tarde en brochetas de carne de res sazonada con aceite, ajo, lima y sal, siendo el aperitivo por excelencia en cada restaurante así como en los puestos de comida ambulantes de Perú.
5. Ají de gallina
Este es un guiso que lleva una crema muy espesa, siendo de los más tradicionales por su elaboración con carne de gallina que en algunos casos se ha sustituido con pollo; pero a grandes rasgos este guiso requiere de un caldo que le da mucho más espesor, además de que va acompañado de papas cocidas con arroz blanco.
6. Rocoto relleno
El platillo tiene su origen en la segunda ciudad más importante de Perú, en Arequipa, convirtiéndose en uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía peruana por el pimiento rojo picante que se rellena de carne molia, guisantes y queso; este también suele ser acompañado por papas al horno.
