Publicidad
Publicidad

Babani: Sus creadoras, Celia y Sylvia, nos hablan del arte de poner la mesa

Cómo dos cuñadas convirtieron un plato y un par de copas en una empresa que transforma eventos con los detalles que no siempre apreciamos, pero que hacen toda la diferencia.
mié 03 septiembre 2025 02:00 PM
QUI498PLACERESBABANI250725JRF06.jpg
Babani: el arte de poner la mesa.

En junio de 2018, con ganas de empezar algo desde cero, Celia le propuso a su cuñada Sylvia comenzar un negocio de decoración de mesas, pero con un enfoque más estilizado, más propositivo. Así que compraron un plato base, una copa, y con eso nació Babani. Aquí te contamos su historia.

Publicidad

Los inicios de Babani, renta de vajillas y cristalería para eventos

En el comienzo de Babani, durante meses operaron desde el estacionamiento de la casa de Sylvia: ahí lavaban, entregaban, organizaban. “Nos daba miedo pagar renta, no sabíamos si iba a funcionar”, cuentan.

Después de un tiempo y cuando ya no era viable seguir recibiendo gente en casa, decidieron rentar un espacio, pero como a muchos otros negocios de eventos, llegó el mayor reto: la pandemia. No hubo eventos, ni bodas, ni cumpleaños. Pero resistieron y, al volver la actividad social, el negocio despegó. Hoy Babani tiene su propia bodega, equipo de trabajo y más de 200 modelos distintos entre copas, platos y vasos.

QUI498PLACERESBABANI250725JRF03.jpg
El table styling se ha convertido en un no negociable para los mejores eventos.

La importancia de la mesa

Para Celia y Sylvia, una mesa bien puesta tiene un papel clave en un evento. “Antes todo giraba alrededor de las flores o del mobiliario, pero ahora el table styling se ha convertido en una parte fundamental”. Babani trabaja de la mano con decoradores, banqueteros y los propios clientes. “A veces hacemos videollamadas con todos los involucrados para ver qué tipo de evento será, qué colores predominan, qué necesita el banquetero. Todo influye. Elegimos piezas que combinen y que hagan sentido con el resto del montaje”.

Publicidad

Un negocio de evolución

Si algo tienen claro en Babani es que para mantenerse relevantes, hay que renovar su colección constantemente. “Buscamos lo que está en tendencia. Si esta temporada el color ocre está de moda, buscamos un plato base de ese tono. Los clientes no quieren repetir la vajilla que ya se vio hace tres años. Por eso es un negocio que requiere estar actualizadas y en constante inversión”.

Han traído piezas de China, Estados Unidos y otros estados de México. También apuestan por el diseño local. “Nos encanta incluir trabajo artesanal. México tiene cosas espectaculares. A los clientes les gusta lo hecho a mano, lo bordado, lo que tiene carácter”. En estos años han vivido de todo: eventos donde no se rompe ni una copa, y otros donde todo termina desacompletado. También se han enfrentado a emergencias de último minuto. “Nos ha tocado ir a abrir la bodega a medianoche por seis platos. Pero preferimos que el cliente quede satisfecho. El servicio es parte de lo que nos ha hecho crecer”.

QUI498PLACERESBABANI250725JRF01.jpg
Celia y Sylvia, las mentes detrás de Babani.

Crecimiento y resiliencia

Cuando piensan en su empresa como una persona, dicen que Babani es alguien que siempre sale adelante. “Es alguien elegante, sí, pero sobre todo resiliente. Alguien que encuentra la forma de resolver. En estos siete años hemos formado nuestras familias, nos hemos apoyado en los momentos más exigentes y nunca hemos frenado. El proyecto ha crecido con nosotras y nos ha enseñado mucho”. A quienes quieren empezar algo, les dicen claro: nunca es tarde. “A veces sentimos que ya hay demasiadas cosas, o que no es el momento, o que formar una familia impide emprender. Nosotras lo hicimos en medio de todo eso. Con apoyo, organización y ganas, sí se puede”.

Publicidad

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad