¿Qué es un NFT y cómo funciona?
Un NFT, es un Non Fungible Tokens, como dicen sus siglas en inglés, es simplemente cualquier activo digital. Con esto me refiero a cualquier cosa que viva en tu teléfono o computadora, puede ser un video, una imágen, una canción que está unida a un contrato digital. La función principal de este contrato es certificar la autenticidad de ese activo. Por ejemplo, en los juegos tipo Fornite, todos los elementos que existen ya son NFT. Son bienes que ya vienen certificados.
¿Por qué son importantes y relevantes ahorita?
Estamos transicionando del web 2.0 a la web 3.0. La 2.0 es este ecosistema donde nosotros, los usuarios, creamos y consumimos contenido, pero se necesita de una plataforma que lo centralice y lo certifique. Por ejemplo, Instagram ya tiene sus cuentas verificadas, donde sabes que estás siguiendo a Justin Bieber pero él no es dueño de sus fotos. En la web 3.0 nosotros los usuarios estamos creando contenido, lo consumimos pero también podemos los dueños. Con el mismo ejemplo, ahora Justin Bieber puede monetizar su música, ya no va a tener que vender a Spotify o YouTube, él puede vender directamente a sus usuarios y en el contrato inteligente puede poner sus reglas. Este es un modelo que muchos raperos están utilizando en Estados Unidos, para levantar capital y poder ser más independientes. Ya no dependes de plataformas, porque ya tú con tus comunidades puedes venderles activos directamente.
Uno de los ejemplos más sonados es el “Board Ape”. Estos changuitos son como una membresía, en donde hay 10 mil tokens, que te dan acceso a experiencias, a fiestas privadas, a eventos en el metaverso. Ellos quisieron crear un club, donde muchas personalidades importantes se reunieron, como Jimmy Fallon y Neymar. Entonces, el NFT más que ser una propuesta de valor, es simplemente una forma de distribuir valor. Todas estas industrias tradicionales, todos estos mecanismos, van a migrar y van a aprovechar esta tecnología, porque al ser un contrato digital puedes poner cualquier regla que quieras.
